Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Muelle de Hierro (Portugalete)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 6: Línea 6:
En la estructura metálica originalmente cada pilote estaba arriostrado mediante barras verticalmente con su paralelo así como su inmediato, formando una celosía en cruz de San Antonio. Hoy se ha sustituido por vigas que unen horizontalmente los pilotes mediante abrazaderas. Los pilotes han sido forrados con hormigón. El edificio localizado en el extremo exterior del muelle ha sido sustituido por un poste señalizador. Es la prolongación del muelle en la desembocadura de la ría de Bilbao. Se adentra en el Abra en dirección Noroeste, con una línea ligeramente curva. Están construidos los 560 primeros metros con un armazón de hierro, que consiste en ochenta pares de pilotes de anclados en el lecho marino, separados entre si siete metros. Esta estructura soporta una planchada de aproximadamente seis metros de anchura, elevada 750 metros sobre la bajamar equinoccial. A ambos lados de los pilotes existe una escollera que sirve de cimentación y protección del muelle. Sobre la escollera hay un macizo de hormigón que llega a los 420 metros sobre la bajamar equinoccial. Los últimos doscientos metros, formados en fábrica de bloques de hormigón Portland. Este último tramo tiene aproximadamente doce metros de anchura; está escalonado a dos niveles, con un pretil que protege del oleaje.
En la estructura metálica originalmente cada pilote estaba arriostrado mediante barras verticalmente con su paralelo así como su inmediato, formando una celosía en cruz de San Antonio. Hoy se ha sustituido por vigas que unen horizontalmente los pilotes mediante abrazaderas. Los pilotes han sido forrados con hormigón. El edificio localizado en el extremo exterior del muelle ha sido sustituido por un poste señalizador. Es la prolongación del muelle en la desembocadura de la ría de Bilbao. Se adentra en el Abra en dirección Noroeste, con una línea ligeramente curva. Están construidos los 560 primeros metros con un armazón de hierro, que consiste en ochenta pares de pilotes de anclados en el lecho marino, separados entre si siete metros. Esta estructura soporta una planchada de aproximadamente seis metros de anchura, elevada 750 metros sobre la bajamar equinoccial. A ambos lados de los pilotes existe una escollera que sirve de cimentación y protección del muelle. Sobre la escollera hay un macizo de hormigón que llega a los 420 metros sobre la bajamar equinoccial. Los últimos doscientos metros, formados en fábrica de bloques de hormigón Portland. Este último tramo tiene aproximadamente doce metros de anchura; está escalonado a dos niveles, con un pretil que protege del oleaje.
<br clear=all>
<br clear=all>
{{Situación2|43.329923|-3.024975|16|14}}
==Referencias==
==Referencias==
* http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2012-13469
* http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2012-13469
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Muelle_de_Hierro_(Portugalete)