Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Palacio Federal Legislativo»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 56: Línea 56:
Es un amplio jardín sembrado de chaguaramas y palmeras, que rodean la fuente escultural elabarada en Inglaterra, llegó a Venezuela en 1876 y estuvo inicialmente entre los dos cuerpos laterales del edificio, pero luego fue removida al centro donde está hoy en día
Es un amplio jardín sembrado de chaguaramas y palmeras, que rodean la fuente escultural elabarada en Inglaterra, llegó a Venezuela en 1876 y estuvo inicialmente entre los dos cuerpos laterales del edificio, pero luego fue removida al centro donde está hoy en día


==Arte en el Capitolio==


[[Archivo:19-April-1810.jpg|[[19 de abril]] de 1810|200px|thumb|right]]
En el Capitolio Federal su encuentran muchas de las obras artisticas más importantes en la historia venezolana como la escena que pito el artista Juan Lovera del 19 de abril de [[1810]] y la Firma del Acta de la Independencia el 5 de julio de 1811.
Otras de gran importancia como la [[Batalla de Carabobo]] que se encuentra en el techo de la cúpula del Salón Azul de Martín Tovar y Tovar, Pintura de la [[Batalla de Boyacá]] de Martín Tovar y Tovar de 1890, en el Salón Rojo, la [[Batalla de Junín]] por Antonio Herrera Toro de 1904, la [[Batalla de Ayacucho]] en el Salón Amarillo pintada por Antonio Herrera en 1890, y el Tríptico Bolivariano 1911 de el Pintor Tito Salas que se encuentra en el Salón del mismo nombre, y la obra Venezuela recibiendo los simbolos del Escudo Nacional elaborada por el Artista Pedro Centeno Vallenilla en 1952-1954 ubicado en el Salón de los Escudos. Además de otras importantes obras donde se representan a todos los Heroes y Heroinas de la Independecia venezolana, siendo el más importante los retratos del General [[Simón Bolivar]] el Libertador.
==Eventos de Importancia en el Capitolio==
El Capitolio Federal a lo largo de sus más de 130 años se han visto eventos de impotancia:
* Cada 10 de Enero se reunen los Diputados e invitados para oír al [[Presidente de Venezuela]] en su Mensaje a la Nación donde presenta Memoria y Cuenta, además del Programa de Gobierno para el año que comienza.
* En Toma de Posesión Presidencial cada 6 años.
* Inicio del Acto de conmemoración de la Firma del Acta de la Declaración de la Independecia de Venezuela cada 5 de julio.
* Reunión para escuchar la Memoria y Cuenta de los miembros de los otros Poderes del Estado venezolano.
* En algunos casos también se usa para los funerales de Estado.
== Seguridad del Palacio==
La Asamblea Nacional tiene a su cargo la organización de su propia seguridad. Se encarga también patrullar y cuidar el Capitolio Federal y demas edificios de la Asamblea Nacional.


{{Palacios legislativos}}
{{Palacios legislativos}}
  {{Caracas}}{{XIX}}
  {{Caracas}}{{XIX}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Palacio_Federal_Legislativo