Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Casa Valeria Cirell»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '<googlemap version="0.9"' a '<googlemap version="0.9" width=805')
Sin resumen de edición
Línea 10: Línea 10:
La relación entre el tamaño de las aberturas y la superficie de cada una de las fachadas que componen los volúmenes hace que el conjunto de esta vivienda se perciba como macizo.
La relación entre el tamaño de las aberturas y la superficie de cada una de las fachadas que componen los volúmenes hace que el conjunto de esta vivienda se perciba como macizo.


La distribución interior se reparte entre los dos cuerpos, la estancia principal que se encuentra en el volumen de base cuadrada tiene dos niveles, el de planta baja adonde se localizan la sala de doble altura, el comedor de una sola altura y la cocina. En el entrepiso que balconea sobre la sala de doble altura se encuentra una biblioteca/dormitorio y un baño. El segundo volumen alberga un baño, una sala y una habitación para el servicio domestico. Todo el interior se organiza a partir de 3 elementos: La escalera, la chimenea y el entrepiso que atraviesa el espacio por la diagonal del cuadrado de la planta. La arquitecta había repetido el mismo el mismo procedimiento en su propia vivienda, la [[casa de Vidrio]] (1950) en la que también se separan mediante un patio el volumen que aloja las actividades principales del que aloja las dependencias de servicio.  
La distribución interior se reparte entre los dos cuerpos, la estancia principal que se encuentra en el volumen de base cuadrada tiene dos niveles, el de planta baja adonde se localizan la sala de doble altura, el comedor de una sola altura y la cocina. En el entrepiso que balconea sobre la sala de doble altura se encuentra una biblioteca/dormitorio y un baño. El segundo volumen alberga un baño, una sala y una habitación para el servicio domestico. Todo el interior se organiza a partir de 3 elementos: La escalera, la chimenea y el entrepiso que atraviesa el espacio por la diagonal del cuadrado de la planta. La arquitecta había repetido el mismo el mismo procedimiento en su propia vivienda, la [[casa de vidrio]] (1950) en la que también se separan mediante un patio el volumen que aloja las actividades principales del que aloja las dependencias de servicio.  


Construida con técnicas tradicionales en fábrica de ladrillo, estructura de madera y revestida exteriormente con elementos minerales y vegetales, esta casa tiene un sentido del mimetismo y la privacidad análogo al de la Casa de Vidrio. Esta es la primera vez que Lina Bo Bardi utiliza un muro con vegetación, pero ello no supone en absoluto una oposición a las fachadas acristaladas de la Casa de Vidrio.  
Construida con técnicas tradicionales en fábrica de ladrillo, estructura de madera y revestida exteriormente con elementos minerales y vegetales, esta casa tiene un sentido del mimetismo y la privacidad análogo al de la Casa de Vidrio. Esta es la primera vez que Lina Bo Bardi utiliza un muro con vegetación, pero ello no supone en absoluto una oposición a las fachadas acristaladas de la Casa de Vidrio.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Casa_Valeria_Cirell