Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Casa de vidrio»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:
La '''Casa de vidrio''' es la primera obra de [[Lina Bo Bardi]], que la proyectó para ella y su marido en los restos de lo que había sido la Mata Atlántica, la selva tropical autóctona que rodeaba Sao Paulo.  
La '''Casa de vidrio''' es la primera obra de [[Lina Bo Bardi]], que la proyectó para ella y su marido en los restos de lo que había sido la Mata Atlántica, la selva tropical autóctona que rodeaba Sao Paulo.  


Hoy es el suburbio acomodado de Morumbi. Las primeras fotografías de que se dispone, muestran una casa que sobresale por encima de los árboles, situada en lo alto de la colina, como una elegante atalaya de vigilancia de un claro en el bosque. Una versión más domesticada de la selva tropical ha ido adueñándose desde entonces de los alrededores de la casa hasta casi ocultarla. Los vecinos la llamaban “la casa de vidrio", un nombre que invita a establecer comparaciones con otras casas de vidrio famosas construidas aproximadamente en esa misma época: la [[casa de cristal]] de [[Philip Johnson]]  y la [[casa Farnsworth]], de [[Mies van der Rohe]]. Mies pudo haber sido una influencia, pero, probablemente la inspiración original estuviese en [[Le Corbusier]].  
Hoy es el suburbio acomodado de Morumbi. Las primeras fotografías de que se dispone, muestran una casa que sobresale por encima de los árboles, situada en lo alto de la colina, como una elegante atalaya de vigilancia de un claro en el bosque. Una versión más domesticada de la selva tropical ha ido adueñándose desde entonces de los alrededores de la casa hasta casi ocultarla. Los vecinos la llamaban “la casa de vidrio", un nombre que invita a establecer comparaciones con otras casas de vidrio famosas construidas aproximadamente en esa misma época: la [[casa de Cristal]] de [[Philip Johnson]]  y la [[casa Farnsworth]], de [[Mies van der Rohe]]. Mies pudo haber sido una influencia, pero, probablemente la inspiración original estuviese en [[Le Corbusier]].  


La parte principal de la casa consiste en una franja horizontal de espacio situada entre dos delgadas losas de hormigón armado y sostenida por esbeltos pilares circulares. La fachada de vidrio y la ausencia de vigas de canto nos hacen pensar en el proyecto de la [[casa Dominó]] de Le Corbusier. Los pilares son inconfundiblemente pilotis, que permiten que el paisaje fluya libremente por debajo del edificio, pero mientras que Le Corbusier, en su fase purista, hubiera dispuesto una cubierta ajardinada, la cubierta de esta casa tiene una sutil inclinación a dos aguas. La entrada se efectúa por una temblorosa escalera de acero que desembarca en un agujero abierto en el forjado.  
La parte principal de la casa consiste en una franja horizontal de espacio situada entre dos delgadas losas de hormigón armado y sostenida por esbeltos pilares circulares. La fachada de vidrio y la ausencia de vigas de canto nos hacen pensar en el proyecto de la [[casa Dominó]] de Le Corbusier. Los pilares son inconfundiblemente pilotis, que permiten que el paisaje fluya libremente por debajo del edificio, pero mientras que Le Corbusier, en su fase purista, hubiera dispuesto una cubierta ajardinada, la cubierta de esta casa tiene una sutil inclinación a dos aguas. La entrada se efectúa por una temblorosa escalera de acero que desembarca en un agujero abierto en el forjado.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Casa_de_vidrio