Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Orcómeno (ciudad)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'adC' a 'a. C.')
Línea 13: Línea 13:
Los orcomenios tomaron parte en la expedición a [[Jonia]] con los hijos de Codro, y expulsados por los tebanos. [[Filipo II de Macedonia|Filipo]], hijo de Amintas, los restituyó de nuevo a Orcómeno.
Los orcomenios tomaron parte en la expedición a [[Jonia]] con los hijos de Codro, y expulsados por los tebanos. [[Filipo II de Macedonia|Filipo]], hijo de Amintas, los restituyó de nuevo a Orcómeno.


Orcómeno, fiel a Esparta durante la guerra del Peloponeso, como otras ciudades de Arcadia, era una ciudad importante, tanto por su pasado como por su posición estratégica en el centro del Peloponeso. Pertenecía a la [[Liga del Peloponeso]] desde el siglo VI adC y participó con 120 hombres en la [[batalla de las Termópilas]] (Herodoto, VII 102) y con un contingente de 600 soldados en la [[batalla de Platea]] (Herodoto IX, 28, 4).
Orcómeno, fiel a Esparta durante la guerra del Peloponeso, como otras ciudades de Arcadia, era una ciudad importante, tanto por su pasado como por su posición estratégica en el centro del Peloponeso. Pertenecía a la [[Liga del Peloponeso]] desde el siglo VI a. C. y participó con 120 hombres en la [[batalla de las Termópilas]] (Herodoto, VII 102) y con un contingente de 600 soldados en la [[batalla de Platea]] (Herodoto IX, 28, 4).


En el 418 adC, cuando los atenienses bajo el mando de [[Laques]] y Nicóstrato tras una asamblea con sus aliados decidieron unánimemente marchar contra Orcómeno, penetraron en [[Arcadia]], pusieron [[asedio|sitio]] a la ciudad y lanzaron cotidianos asaltos contra sus muros. Los de Orcómeno preocupados por la debilidad de sus murallas y en vista de que no recibían ninguna ayuda de [[Esparta]], llegaron a un acuerdo con los sitiadores (Tucídides V, 61, 4)
En el 418 a. C., cuando los atenienses bajo el mando de [[Laques]] y Nicóstrato tras una asamblea con sus aliados decidieron unánimemente marchar contra Orcómeno, penetraron en [[Arcadia]], pusieron [[asedio|sitio]] a la ciudad y lanzaron cotidianos asaltos contra sus muros. Los de Orcómeno preocupados por la debilidad de sus murallas y en vista de que no recibían ninguna ayuda de [[Esparta]], llegaron a un acuerdo con los sitiadores (Tucídides V, 61, 4)


Poseía santuarios de Poseidón y Afrodita, con imágenes de piedra. También un santuario de [[Dionisio]], y el más antiguo de las Cárites. Las ruinas de este santuario están en las cercanías del monasterio medieval de Teotoco, donde actualmente se halla la antigua iglesia de la Dormición de la Virgen (''Koímēsis tês Theotókou''), una de las más antiguas de Grecia.  
Poseía santuarios de Poseidón y Afrodita, con imágenes de piedra. También un santuario de [[Dionisio]], y el más antiguo de las Cárites. Las ruinas de este santuario están en las cercanías del monasterio medieval de Teotoco, donde actualmente se halla la antigua iglesia de la Dormición de la Virgen (''Koímēsis tês Theotókou''), una de las más antiguas de Grecia.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Orcómeno_(ciudad)