Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Tzintzuntzan»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '[[Categoría:c' a '[[Categoría:C')
m (Texto reemplaza - '[' a '[')
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Mexico.Mich.Tzintzuntzan.02.jpg|right|thumb|200px|Yácata de Tzintzuntzan]]
[[Imagen:Mexico.Mich.Tzintzuntzan.02.jpg|right|thumb|200px|Yácata de Tzintzuntzan]]
'''Tzintzuntzan''' (en [[purépecha]] Ts’intsuntsani o ''Lugar de los colibríes'') es una zona arqueológica localizada en la [[Meseta Tarasca]], en el centro norte del estado [[México|mexicano]] de [[Michoacán]]. Su nombre proviene del vocablo [[idioma purépecha|purépecha]] ''tz'intzuni'' = colibrí, y significa lugar de los colibríes. Fue fundada por el cacique [[tarasco]] [[Tariácuri]], alrededor de 1325, en las inmediaciones del [[lago de Pátzcuaro]]. Se calcula que en su época de mayor apogeo, Tzintzuntzan albergó una población de 40 mil habitantes. Esta ciudad fue la capital del Estado Tarasco desde la mitad del siglo XV hasta su caída ante los españoles.
'''Tzintzuntzan''' (en [[purépecha]] Ts’intsuntsani o ''Lugar de los colibríes'') es una zona arqueológica localizada en la [[Meseta Tarasca]], en el centro norte del estado [[México|mexicano]] de [[Michoacán]]. Su nombre proviene del vocablo [[idioma purépecha|purépecha]] ''tz'intzuni'' = colibrí, y significa lugar de los colibríes. Fue fundada por el cacique [[tarasco]] [[Tariácuri]], alrededor de 1325, en las inmediaciones del [[lago de Pátzcuaro]]. Se calcula que en su época de mayor apogeo, Tzintzuntzan albergó una población de 40 mil habitantes. Esta ciudad fue la capital del Estado Tarasco desde la mitad del siglo XV hasta su caída ante los españoles.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Tzintzuntzan