Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Taqueado jaqués»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - '{{w}}' a '{{W}}')
Línea 6: Línea 6:
[[Categoría:Elementos arquitectónicos]]
[[Categoría:Elementos arquitectónicos]]


{{w}}
{{W}}

Revisión del 02:39 22 jul 2010

Taqueado jaqués en la ventana del ábside de la Catedral de Zaragoza

El taqueado o ajedrezado jaqués un tipo de ornamentación basado en pequeños cilindros alineados que se encuentra en edificios románicos, tanto en frisos como arquivoltas de puertas y ventanas. Es similar al friso de rolleo o de rodillos, empelado en el románico normando, pero en ese caso los cilindros alternan con áreas planas.

Este tipo de decoración es típica del románico de Jaca, en cuya catedral se empleó con profusión. Desde Jaca se extendió por el Camino de Santiago hacia el este de la Península Ibérica. Ejemplos son el monasterio de Leyre, las iglesias de San Martín de Frómista, San Isidoro de León, Santo Tomé de Zamora o la misma catedral de Zaragoza.

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Taqueado_jaqués&oldid=208339