343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Sin resumen de edición |
m (Texto reemplaza - '[' a '[') |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
[[Imagen:OrdenToscano.jpg|thumb|Esquema del orden toscano según [[Jacopo Vignola|Vignola]]]]El '''orden toscano''' no pertenece al grupo de los [[órdenes arquitectónicos]] griegos ([[orden dórico|dórico]], [[orden jónico|jónico]] y [[orden corintio|corintio]]), sino que es la aportación [[arquitectura etrusca|etrusca]] a los órdenes clásicos. Deriva del dórico, del que es una simplificación, y fue utilizado en [[Etruria]] en época anterior a la conquista de Grecia. Posteriormente fue adoptada y difundida por los [[Roma antigua|romanos]]. Con el paso del tiempo, dado que los [[Arquitectura del Renacimiento|arquitectos renacentistas]] conocían mucho mejor el [[arte romano]] que el [[arte griego|griego]], el ''orden toscano'' también fue muy habitual desde el siglo XV (mucho más que el orden dórico que, prácticamente era desconocido y no fue recuperado hasta el [[Neoclasicismo]]). | |||
Se caracteriza por las siguientes peculiaridades: | Se caracteriza por las siguientes peculiaridades: |