Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Scilla»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|Scilla (Italia)}}
{{Taxobox
{{Taxobox
| color = lightgreen
| color = lightgreen
Línea 17: Línea 16:
Ver texto.
Ver texto.
}}
}}
'''Scilla''' L. es un [[Género (biología)|género]] de plantas herbáceas, [[perenne]]s y [[bulbo]]sas perteneciente a la familia [[Hyacinthaceae]]. Las 90 especies conocidas se encuentran distribuidas en [[Eurasia]] y [[Africa]]. Muchas de las especies del género son populares en [[jardinería]], como plantas ornamentales.
'''Scilla''' L. es un [[Género (biología)|género]] de plantas herbáceas, [[perenne]]s y [[bulbo]]sas perteneciente a la familia [[Hyacinthaceae]]. Las 90 especies conocidas se encuentran distribuidas en [[Eurasia]] y [[Africa]]. Muchas de las especies del género son populares en [[jardinería]], como plantas ornamentales.




== Descripción ==
== Descripción ==
[[Imagen:Illustration Scilla bifolia0.jpg|thumb|left|150px| Ilustración de ''Scilla bifolia'']]
[[Imagen:Illustration Scilla bifolia0.jpg|right|250px| Ilustración de ''Scilla bifolia'']][[Imagen:Scilla bifolia flowers 150303.jpg|right|250px| Detalle de una flor de ''Scilla bifolia'']]
[[Imagen:Scilla mischtschenkoana1.jpg|right|250px| ''Scilla mischtschenkoana''.]]
Son [[plantas bulbosas]], acaules, con bulbo ovoide a globoso, compuesto por escamas libres. Presentan escaso número de hojas (2 a 6), las cuales son planas y se hallan formando una roseta basal. Las [[flor]]es son pequeñas, [[actinomorfa]]s y [[hermafrodita]]s, dispuestas en inflorescencias [[racimo]]sas o cimosas terminales, en la extremidad de un [[escapo]] largo y desnudo. Cada flor se halla generalmente protegida por una bráctea.  
Son [[plantas bulbosas]], acaules, con bulbo ovoide a globoso, compuesto por escamas libres. Presentan escaso número de hojas (2 a 6), las cuales son planas y se hallan formando una roseta basal. Las [[flor]]es son pequeñas, [[actinomorfa]]s y [[hermafrodita]]s, dispuestas en inflorescencias [[racimo]]sas o cimosas terminales, en la extremidad de un [[escapo]] largo y desnudo. Cada flor se halla generalmente protegida por una bráctea.  
El [[perigonio]] está compuesto por 6 [[tépalo]]s libres o unidos en la base, extendidos o connviventes, de color azul o lila, algunas veces blancos. El [[androceo]] está formado por 6 [[estambre]]s, generalmente más cortos que los tépalos e insertos sobre ellos. El [[ovario]] es súpero, trilocular, con los lóculos 2-10 ovulados. El [[estilo]] es filiforme. El [[fruto]] es una [[cápsula (fruto)|cápsula]] trilobulada o triangulada, con pocas [[semilla]]s. El género presenta diversos números cromosómicos básicos (x = 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12).<ref name="uno">Dimitri, M. 1987. ''Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería.'' Tomo I. Descripción de plantas cultivadas. Editorial ACME S.A.C.I., Buenos Aires.</ref><ref name="dos">McNeill, J. 1997. ''Scilla''. ''In'': Flora of North America Editorial Committee, eds. 1993+. Flora of North America North of Mexico. 12+ vols. New York and Oxford. Vol. 26, pp. 58.</ref>
El [[perigonio]] está compuesto por 6 [[tépalo]]s libres o unidos en la base, extendidos o connviventes, de color azul o lila, algunas veces blancos. El [[androceo]] está formado por 6 [[estambre]]s, generalmente más cortos que los tépalos e insertos sobre ellos. El [[ovario]] es súpero, trilocular, con los lóculos 2-10 ovulados. El [[estilo]] es filiforme. El [[fruto]] es una [[cápsula (fruto)|cápsula]] trilobulada o triangulada, con pocas [[semilla]]s. El género presenta diversos números cromosómicos básicos (x = 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12).<ref name="uno">Dimitri, M. 1987. ''Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería.'' Tomo I. Descripción de plantas cultivadas. Editorial ACME S.A.C.I., Buenos Aires.</ref><ref name="dos">McNeill, J. 1997. ''Scilla''. ''In'': Flora of North America Editorial Committee, eds. 1993+. Flora of North America North of Mexico. 12+ vols. New York and Oxford. Vol. 26, pp. 58.</ref>




== Taxonomía y listado de especies ==
[[Imagen:Scilla bifolia flowers 150303.jpg|thumb|right|150px| Detalle de una flor de ''Scilla bifolia'']]
[[Imagen:Scilla mischtschenkoana1.jpg|thumb|right|150px| ''Scilla mischtschenkoana''.]]
La taxonomía de ''Scilla'' es un tema muy controvertido actualmente, por lo que no se expondrán los cambios nomenclaturales que han sido propuestos hasta que la comunidad científica no llegue a un acuerdo sobre el particular.
Algunas de las especies del género son:
* ''[[Scilla amoena]]''
* ''[[Scilla autumnalis]]''
* ''[[Scilla bifolia]]''
* ''[[Scilla bithynica]]''
* ''[[Scilla cilicica]]''
* ''[[Scilla hohenackeri]]''
* ''[[Scilla hyacinthoides]]''
* ''[[Scilla liliohyacinthus]]''
* ''[[Scilla litardierei]]''
* ''[[Scilla maritima]]'' (Actualmente: ''[[Urginea maritima]])''
* ''[[Scilla messeniaca]]''
* ''[[Scilla mischtschenkoana]]''
* ''[[Scilla monophyllos]]''
* ''[[Scilla natalensis]]''
* ''[[Scilla persica]]''
* ''[[Scilla peruviana]]''
* ''[[Scilla puschkinioides]]''
* ''[[Scilla rosenii]]''
* ''[[Scilla scilloides]]''
* ''[[Scilla siberica]]''
* ''[[Scilla siehei]]''
* ''[[Scilla verna]]''
* ''[[Scilla vindobonensis]]''
==''[[Hyacinthoides]]''==
Varias especies de ''Scilla'' actualmente se disponen dentro del género afin ''Hyacinthoides''. Entre ellas ''[[Hyacinthoides hispanica]]'' (antes ''Scilla hispanica''), ''[[Hyacinthoides non-scripta|H. non-scripta]]'' (antes ''S. non-scripta'') y ''[[Hyacinthoides italica|H. italica]]'' (antes S. italica).


== Notas ==
== Notas ==
Línea 78: Línea 46:


[[Categoría:Scilla]]
[[Categoría:Scilla]]
[[Categoría:Plantas bulbosas]]{{w}}
{{w}}{{ornamentales}}

Revisión del 03:16 11 feb 2010

Scilla siberica0.jpg

Scilla L. es un género de plantas herbáceas, perennes y bulbosas perteneciente a la familia Hyacinthaceae. Las 90 especies conocidas se encuentran distribuidas en Eurasia y Africa. Muchas de las especies del género son populares en jardinería, como plantas ornamentales.


Descripción

Ilustración de Scilla bifolia
Detalle de una flor de Scilla bifolia
Scilla mischtschenkoana.

Son plantas bulbosas, acaules, con bulbo ovoide a globoso, compuesto por escamas libres. Presentan escaso número de hojas (2 a 6), las cuales son planas y se hallan formando una roseta basal. Las flores son pequeñas, actinomorfas y hermafroditas, dispuestas en inflorescencias racimosas o cimosas terminales, en la extremidad de un escapo largo y desnudo. Cada flor se halla generalmente protegida por una bráctea. El perigonio está compuesto por 6 tépalos libres o unidos en la base, extendidos o connviventes, de color azul o lila, algunas veces blancos. El androceo está formado por 6 estambres, generalmente más cortos que los tépalos e insertos sobre ellos. El ovario es súpero, trilocular, con los lóculos 2-10 ovulados. El estilo es filiforme. El fruto es una cápsula trilobulada o triangulada, con pocas semillas. El género presenta diversos números cromosómicos básicos (x = 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12).[1][2]


Notas

  1. Dimitri, M. 1987. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Tomo I. Descripción de plantas cultivadas. Editorial ACME S.A.C.I., Buenos Aires.
  2. McNeill, J. 1997. Scilla. In: Flora of North America Editorial Committee, eds. 1993+. Flora of North America North of Mexico. 12+ vols. New York and Oxford. Vol. 26, pp. 58.


Referencias

  • Dimitri, M. 1987. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Tomo I. Descripción de plantas cultivadas. Editorial ACME S.A.C.I., Buenos Aires.
  • McNeill, J. 1997. Scilla. In: Flora of North America Editorial Committee, eds. 1993+. Flora of North America North of Mexico. 12+ vols. New York and Oxford. Vol. 26, pp. 58.


Enlaces externos

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Vegetacion.deg.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Scilla&oldid=112098