Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Benito de Ringsted»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - '[[categoría:' a '[[Categoría:')
Línea 27: Línea 27:
* [[Valdemar II de Dinamarca|Valdemar II]] (1170-1241). Rey de Dinamarca.
* [[Valdemar II de Dinamarca|Valdemar II]] (1170-1241). Rey de Dinamarca.
* [[Dagmar de Dinamarca]] (Margarita de Bohemia) (fallecida en 1213). Reina consorte de Dinamarca.
* [[Dagmar de Dinamarca]] (Margarita de Bohemia) (fallecida en 1213). Reina consorte de Dinamarca.
* [[Berenguela]] [[categoría:Portugal]] (fallecida en 1221). Reina consorte de Dinamarca.
* [[Berenguela]] [[Categoría:Portugal]] (fallecida en 1221). Reina consorte de Dinamarca.
* [[Valdemar III de Dinamarca|Valdemar III]]. Rey de Dinamarca.
* [[Valdemar III de Dinamarca|Valdemar III]]. Rey de Dinamarca.
* [[Canuto de Dinamarca, duque de Lolland|Canuto de Dinamarca]] (1205-1260). Príncipe de Dinamarca.
* [[Canuto de Dinamarca, duque de Lolland|Canuto de Dinamarca]] (1205-1260). Príncipe de Dinamarca.

Revisión del 19:02 30 mar 2010

La iglesia de San Benito desde el sur.
Frescos del siglo XIII en la bóveda.
Interior de la nave.

La iglesia de San Benito (en danés Sankt Bendts Kirke) es un templo luterano en el centro de la ciudad de Ringsted, en la isla de Selandia, Dinamarca. Pertenece a la diócesis de Roskilde de la Iglesia del Pueblo Danés.

Su consagración data de 1170, cuando fue dedicada a San Benito de Nursia, el fundador de la orden benedictina. La iglesia misma formaba parte de un convento benedictino. Es una importante obra de arte del románico de los países nórdicos y funcionó como tumba real hasta el siglo XIV.

El edificio

Es una iglesia en cruz con una torre central típica del románico. Su construcción, esencialmente románica, fue realizada en ladrillo. Sin embargo, existen remodelaciones más recientes que incorporaron a la iglesia el arte gótico, característica que se aprecia en las nervaduras de la bóveda y en los arcos ojivales de la torre. La combinación de estilos románico y gótico recuerdan a la arquitectura de la catedral de Roskilde. También hay ciertas similitudes con la Iglesia de Nuestra Señora de Kalundborg, que fue consagrada el mismo año que San Benito; al igual que ésta, es una construcción de ladrillo de planta en cruz y torre central, con añadiduras góticas. Hay una teoría acerca de que este estilo de construcción de ladrillo era una moda en Dinamarca y ciertas partes de Alemania.

Como otras iglesias románicas, San Benito posee un gran ábside en la parte oriental y varios ábsides pequeños en las capillas laterales.

Historia

En sus inicios, la iglesia se localizaba en la parte norte del desaparecido convento de San Benito, del que era su templo. Este convento era filial del convento de Odense.

La construcción inició alrededor de 1080, utilizando travertino como material. El rey Valdemar el Grande fue patrocinador del convento y su iglesia. Cuando fue terminado, el templo fue uno de los primeros edificios de ladrillos de la Europa del Norte. Su inauguración fue realizada con una gran festividad, que marcaba también la canonización de Canuto Lavard y la coronación del hijo del rey Valdemar, Canuto VI.

Tumba real

San Benito fue, hasta la mitad del siglo XIV, el principal sepulcro para los miembros de la familia real danesa.

Entre los personajes sepultados aquí se encuentran:

Enlaces externos



Urban-plan.azul.1.jpg
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Iglesia_de_San_Benito_de_Ringsted&oldid=120005