Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Benito (Medellín)»

m
Texto reemplazado: «1802» por «1802»
m (Texto reemplazado: «Colombia» por «Colombia»)
m (Texto reemplazado: «1802» por «1802»)
 
Línea 12: Línea 12:
Una disposición de 1717 manda que en él, igual que en La Veracruz y San Lorenzo, se celebre misa todos los domingos. Por el año de 1752 ya existía la cofradía de San Benito; más tarde existió también la cofradía de Las Mercedes, y ganó el privilegio de ser "Iglesia de asilo y refugio por especial gracia y señalamiento".
Una disposición de 1717 manda que en él, igual que en La Veracruz y San Lorenzo, se celebre misa todos los domingos. Por el año de 1752 ya existía la cofradía de San Benito; más tarde existió también la cofradía de Las Mercedes, y ganó el privilegio de ser "Iglesia de asilo y refugio por especial gracia y señalamiento".


A finales del siglo XVIII el templo se encontrada en muy mal estado y el 1 de diciembre de [[1802]] fue reedificado, por el padre José Antonio Naranjo y Gomez. La administró el clero secular hasta el 16 de octubre de 1900 como capilla o vice-parroquia de La Candelaria, año este cuando monseñor ''Joaquín Pardo Vergara'', obispo de Medellín, lo puso en manos de los Padres Franciscanos. Contiguo ha existido un convento de frailes.
A finales del siglo XVIII el templo se encontrada en muy mal estado y el 1 de diciembre de 1802 fue reedificado, por el padre José Antonio Naranjo y Gomez. La administró el clero secular hasta el 16 de octubre de 1900 como capilla o vice-parroquia de La Candelaria, año este cuando monseñor ''Joaquín Pardo Vergara'', obispo de Medellín, lo puso en manos de los Padres Franciscanos. Contiguo ha existido un convento de frailes.


Nuevamente el templo es demolido y reconstruido entre los años de 1919 y 1928 cuando fue inaugurado, para tener finalmente el que hoy conocemos, gracias al entusiasmo del padre Fray Nicolas Perea. La parroquia fue creada por Monseñor Tulio Botero Salazar mediante decreto 300 del 21 de agosto de 1961, y su primer párroco fue el padre Fray Jorge Ospina.
Nuevamente el templo es demolido y reconstruido entre los años de 1919 y 1928 cuando fue inaugurado, para tener finalmente el que hoy conocemos, gracias al entusiasmo del padre Fray Nicolas Perea. La parroquia fue creada por Monseñor Tulio Botero Salazar mediante decreto 300 del 21 de agosto de 1961, y su primer párroco fue el padre Fray Jorge Ospina.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/661980