343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{») |
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}») |
||
Línea 7: | Línea 7: | ||
Entre sus edificios, destaca el Observatorio circular, el más antiguo en su tipo entre los Mayas, algunas de sus últimas estelas presentan influencias Toltecas, como glifos cuadrados y ornamentos de hueso en la nariz. En el templo principal se encuentra un jaguar con monos en sus bases. | Entre sus edificios, destaca el Observatorio circular, el más antiguo en su tipo entre los Mayas, algunas de sus últimas estelas presentan influencias Toltecas, como glifos cuadrados y ornamentos de hueso en la nariz. En el templo principal se encuentra un jaguar con monos en sus bases. | ||
{{Referencias}} | {{Referencias}} | ||
{{Ref|Gordon R. Willey, A. Ledyard Smith, Gair Tourtellot, III, Ian Graham,Jeremy A. Sabloff: Excavations at Seibal, Department of Peten, Guatemala ISBN 0-87365-685-7}} | {{Ref|Gordon R. Willey, A. Ledyard Smith, Gair Tourtellot, III, Ian Graham,Jeremy A. Sabloff: Excavations at Seibal, Department of Peten, Guatemala ISBN 0-87365-685-7}} | ||
{{Sitios arqueológicos}} | {{Sitios arqueológicos}} | ||
{{Guatemala}} | {{Guatemala}} |