Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Canals (Valencia)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (1 revisión)
Sin resumen de edición
Línea 43: Línea 43:
=== Climatología ===
=== Climatología ===
El clima en Canals es [[clima mediterráneo|mediterráneo]], aunque por su situación relativamente alejada de la costa y entre valles, en una ladera de [[solana]] (hacia el sureste), los veranos son más calurosos que en otras zonas de la Comunidad Valenciana, registrándose frecuentemente las máximas de toda la región en verano.
El clima en Canals es [[clima mediterráneo|mediterráneo]], aunque por su situación relativamente alejada de la costa y entre valles, en una ladera de [[solana]] (hacia el sureste), los veranos son más calurosos que en otras zonas de la Comunidad Valenciana, registrándose frecuentemente las máximas de toda la región en verano.
== Historia ==
Históricamente, se estima su fundación entre los años 1240 y 1250, Canals fue muy importante durante la dominación musulmana. Su situación privilegiada junto al río Cáñoles y el río Sants le proporcionaba tierras fértiles. Fue en aquella época cuando se construyeron los canales para aprovechar el agua. De ahí el nombre de Canals. En Lérida también existe una población del mismo nombre, por lo que no se descarta que el origen de los repobladores determinara el nombre de la población, como en otras localidades valencianas sucedió. Conquistado por la Corona de Aragón y repoblado por mayoría catalana, Canals conserva, como el resto de la comunidad, la lengua, cultura y historia que trajeron aquellos repobladores.
En "La Torre" de Canals (entonces un ''lugar'' y ahora barrio) nació el Papa [[Calixto III]] en [[1378]].
Es en la [[pedanía]] de Ayacor donde nació, también, en [[1957]], el motorista [[Ricardo Tormo]], bicampeón del mundo.
== Demografía ==
== Demografía ==
Canals cuenta con 13.150 habitantes (INE 2006).
Canals cuenta con 13.150 habitantes (INE 2006).
Línea 60: Línea 52:
| align=center| 3.079|| align=center| 4.443||align=center| 4.695||  align=center| 4.857|| align=center|4.967||align=center| 5.261||align=center| 5821||align=center| 6.176|| align=center|7.350|| align=center|9.080|| align=center| 11.151|| align=center| 12.185|| align=center|  12.886|| align=center| 13.040||align=center| 13.150  
| align=center| 3.079|| align=center| 4.443||align=center| 4.695||  align=center| 4.857|| align=center|4.967||align=center| 5.261||align=center| 5821||align=center| 6.176|| align=center|7.350|| align=center|9.080|| align=center| 11.151|| align=center| 12.185|| align=center|  12.886|| align=center| 13.040||align=center| 13.150  
|}
|}
==Economía==
Los principales cultivos son: patatas, maíz, cacahuete, cebollas, melones, tabaco y fresas. El cultivo más extendido es la [[naranja (fruta)|naranja]] en diferentes variedades. Hay en el secano [[algarrobo]]s y [[almendro]]s.
La principal actividad económica es la industria. Funcionan 16 fábricas de [[géneros de punto]], 6 de [[confección]] y 2 de [[hilado]]s. El [[curtido de pieles]] constituye una actividad tradicional; hay tres fábricas de aceite, otra de harina, muebles, cajas de cartón, yeso, material de construcción, etc.
== Monumentos ==
== Monumentos ==
*La Lloca, árbol monumental plantado en 1914.
*La Lloca, árbol monumental plantado en 1914.
Línea 71: Línea 57:
*Iglesia de la Torre / Oratorio de los Borja. De estilo gótico primitivo en origen(probablemente se edificó en el siglo XIII)ha sido reformada en diversas ocasiones.
*Iglesia de la Torre / Oratorio de los Borja. De estilo gótico primitivo en origen(probablemente se edificó en el siglo XIII)ha sido reformada en diversas ocasiones.
*Torreón de los Borja. Antigua torre de vigilancia musulmana que se edificó probablemente en el siglo XII. Posteriormente se integró en el palació de los Borja de la que es el principal resto en la actualidad. Fue restaurada en los años 90 del siglo XX.
*Torreón de los Borja. Antigua torre de vigilancia musulmana que se edificó probablemente en el siglo XII. Posteriormente se integró en el palació de los Borja de la que es el principal resto en la actualidad. Fue restaurada en los años 90 del siglo XX.
== Fiestas locales ==
[[Imagen:Foguera.jpg|thumb|right|180px|La "''foguera''" de Canals.]]
*'''[[Antonio Abad|San Antonio Abad]]''', los días 16, 17 y 18 de [[enero]]. Destacan por la quema de la mayor hoguera del mundo, llamada la ''foguera'', y por el día de los ''parells'' donde los festeros, sobre caballos todo el día 18, reparten por todas las calles del pueblo miles de juguetes. Durante esas fiestas, la gente del pueblo recita lo que ellos llaman un [[vitol]]. El vitol es esta frase: "¡¡''Vitol i vitol al nostre patró del poble!!''" y la gente responde: "''¡¡Vitol!!''". Esta práctica adquiere un mayor simbolismo durante la procesión el día 17 en la que la gente grita el vitol durante el recorrido. Los festeros y las festeras también lo gritan constantemente en todos su actos. Los festeros pueden ser de dos a los que quieran. Suelen ser grupos familiares o de amigos que se apuntaron años atrás para serlo. Hay un festero que asume el papel de [[Bandera]] y otro que es el [[Cuiro]].
El Bandera es el más importante y es el encargado de recitar el vitol final en los actos. Su indumentaria es un traje oscuro y un sombrero que lanza al final de la fiesta y el que lo coge obtiene entradas para la cena en la que se sirve [[arroz al horno]]. Estas fiestas son muy interesantes para los turistas porque son muy intensas y por la expectacularidad ''foguera'' y los ''parells''. 
*'''''Fira de Setembre'''''. El segundo fin de semana de septiembre se celebra la feria. En estas fiestas destacan las paellas, las vaquillas y la fiesta de disfraces.
==Gastronomía==
Son platos muy conocidos el [[arroz al horno]], o las pastas que se reparten el día de [[Antonio Abad|San Antonio]].
==Personas célebres nacidas en esta localidad==
*[[Ricardo Tormo]] gran piloto de motociclismo bicampeón del mundo, nacido en la pedania de Aiacor, hijo predilecto del pueblo de Canals.
*[[Calixto III]], cuyo nombre original es Alfons de Borja. Primer Papa Borja, que inauguró la saga valenciana en Roma, así como canonizó a Sant Vicent Ferrer.
==Política==
{{Alcaldes_España
  | Alcalde_1 = Marcelo Pastor Barberá
  | Partido_1 = [[PSPV-PSOE]]
  | Alcalde_2 = Rafael Trave Vera
  | Partido_2 = PSPV-PSOE
  | Alcalde_3 = Rafael Trave Vera
  | Partido_3 = PSPV-PSOE
  | Alcalde_4 = Antoni Mira Navarro
  | Partido_4 = PSPV-PSOE
  | Alcalde_5 = Vicent Felipe Cuenca
  | Partido_5 = [[PP]]
  | Alcalde_6 = Vicent Felipe Cuenca
  | Partido_6 = PP
  | Alcalde_7 = Pascual Durá B./Vicent Sancho F.
  | Partido_7 = GdC(Gent de Canals)
  | Alcalde_8 = Ricardo Cardona
  | Partido_8 = PP
}}
== Enlaces internos ==
== Enlaces internos ==
* [[Asociación musical canalense]]: Asociación cultural y musical de Canals.
* [[Asociación musical canalense]]: Asociación cultural y musical de Canals.
Línea 122: Línea 70:
* [http://usuarios.lycos.es/aiacor/principal.htm Web sobre Ayacor]
* [http://usuarios.lycos.es/aiacor/principal.htm Web sobre Ayacor]


[[Categoría:Valencia]]
[[Categoría:Localidades]] {{P-V}} {{W}}
[[Categoría:Localidades]] {{P-V}} {{W}} |Canals]]
 
[[an:Canals]]
[[ca:Canals]]
[[en:Canals, Valencia]]
[[fr:Canals (Espagne)]]
[[it:Canals (Spagna)]]
[[nl:Canals (Spanje)]]
[[pt:Canals]]
[[ru:Канальс]]

Revisión del 07:17 8 ago 2008



Canals (Valencia)
  - situación: Localización de Canals respecto a la Comunidad ValencianaLocalización de Canals respecto de la Costera
Datos característicos:
  - latitud {{{latitud}}}
  - longitud {{{longitud}}}
  - superficie 21,90 km2
  - altitud 160 m
  - Calados {{{Calados }}}
  - población 13 150 Hab.
  - Total amarres {{{Amarres}}}

  - Carta náutica {{{Cartanautica}}}
  - Radio {{{Radio}}}
  - Luces bocana {{{Lucesbocana}}}
  - Web oficial


Canals es un municipio de la Comunidad Valenciana (España) situado en el sur de la provincia de Valencia, en la comarca de La Costera. Cuenta con 13.150 habitantes (INE 2006).

Geografía

Situado en el valle de Montesa, entre la Serra Grossa y la Costera. La mayor parte del municipio es llana, con pequeño sector al sur por donde penetran las estribaciones de la Serra Grossa, donde se alza la Atalaia (556 Msnm) y la Creu (520 msnm), en el límite con Ollería, quedando entre ambos el puerto del mismo nombre. El río Cáñoles atraviesa el término en dirección O-NE; el río dels Sants, afluente del Cañoles, nace cerca de este término y ya en él se bifurca, formando dos acequias para riegos en los términos de Játiva y otros municipios de la Costera.

La villa se encuentra en la ribera izquierda del río Cáñoles. Por su proximidad a Alcudia de Crespins forma una conurbación con dicha localidad (un solo núcleo urbano).

Desde Valencia, se accede a esta localidad a través de la A-7.

Barrios y pedanías

En cuanto a sus pedanías, incluye en su término a Ayacor, incorporado a finales del Siglo XIX y que a su vez comprendía Torre Cerdá (o Torre dels Frares) incorporada poco antes. El actual barrio de "La Torre" era muy antiguamente un pueblo diferente. Los barrios más antiguos son el de "La Torre", el de "Sant Vicent" y los alrededores de la iglesia parroquial.

Localidades limítrofes

El término municipal de Canals limita con las siguientes localidades:

Alcudia de Crespins, Ayelo de Malferit, Cerdá, La Granja de la Costera, Xátiva, Llanera de Ranes, Montesa, Ollería, Torrella y Vallés, todas ellas de la provincia de Valencia.

Climatología

El clima en Canals es mediterráneo, aunque por su situación relativamente alejada de la costa y entre valles, en una ladera de solana (hacia el sureste), los veranos son más calurosos que en otras zonas de la Comunidad Valenciana, registrándose frecuentemente las máximas de toda la región en verano.

Demografía

Canals cuenta con 13.150 habitantes (INE 2006).

Evolución demográfica de Canals[1]
1857 1887 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 1996 2002 2006
3.079 4.443 4.695 4.857 4.967 5.261 5821 6.176 7.350 9.080 11.151 12.185 12.886 13.040 13.150

Monumentos

  • La Lloca, árbol monumental plantado en 1914.
  • Iglesia Parroquial de San Antonio Abad. Construida en el siglo XVII y con decoración churrigueresca en su interior.
  • Iglesia de la Torre / Oratorio de los Borja. De estilo gótico primitivo en origen(probablemente se edificó en el siglo XIII)ha sido reformada en diversas ocasiones.
  • Torreón de los Borja. Antigua torre de vigilancia musulmana que se edificó probablemente en el siglo XII. Posteriormente se integró en el palació de los Borja de la que es el principal resto en la actualidad. Fue restaurada en los años 90 del siglo XX.

Enlaces internos

Notas

  1. Fuente: Población de hecho según el Instituto Nacional de Estadística de España. Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842, Series de población de los municipios de España desde 1996. En el censo de 1857 se incluye la población del municipio de Canals (2.604 hab.) más la población del por entonces municipio independiente de Ayora (475 hab.); en los censos siguientes Ayora se encontraba ya absorbida por el municipio de Canals.

Enlaces externos

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Canals_(Valencia)&oldid=71556