Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Casa de Escaló»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «gallery» por «hovergallery»)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Carrer Joan Cantó.JPG|right|200px]]
[[Archivo:Carrer Joan Cantó.JPG|right|200px]]
La '''Casa d'Escaló''' situada en la calle Joan Cantó nº 2 de Alcoy es un edificio modernista construido entre 1906 y 1908 proyectado por [[Vicente Pascual Pastor]] para el industrial textil alcoyano Enrique García Peidro, conocido con el sobrenombre de Escaló.
La '''Casa de Escaló''' situada en la calle Joan Cantó nº 2 de Alcoy es un edificio modernista construido entre 1906 y 1908 proyectado por [[Vicente Pascual Pastor]] para el industrial textil alcoyano Enrique García Peidro, conocido con el sobrenombre de Escaló.


El entorno urbano poco denso de la calle permitió construir un palacete exento, con sus cuatro fachadas al exterior, lo que posibilitó a Vicente Pascual ventilar e iluminar todas las dependencias desde el exterior.
El entorno urbano poco denso de la calle permitió construir un palacete exento, con sus cuatro fachadas al exterior, lo que posibilitó a Vicente Pascual ventilar e iluminar todas las dependencias desde el exterior.

Revisión del 13:36 7 dic 2020

Statusbar3.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir videos        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Casa de Escaló
Carrer Joan Cantó.JPG

La Casa de Escaló situada en la calle Joan Cantó nº 2 de Alcoy es un edificio modernista construido entre 1906 y 1908 proyectado por Vicente Pascual Pastor para el industrial textil alcoyano Enrique García Peidro, conocido con el sobrenombre de Escaló.

El entorno urbano poco denso de la calle permitió construir un palacete exento, con sus cuatro fachadas al exterior, lo que posibilitó a Vicente Pascual ventilar e iluminar todas las dependencias desde el exterior.

En su fachada exterior destacan los sillares rústicos, los latiguillos de forja, la vegetación esculpida, la puerta y los miradores de hierro laminado, los balcones sinuosos, el remate curvilíneo, etc.

En el interior se pueden observar pinturas murales, ebanistería, capiteles de yeso, cerámicas y suelos de pavimento hidráulico.

Fue rehabilitado en la década de 1980 para albergar el Conservatorio Municipal de Música y Danza “Joan Cantó”, en honor al músico y compositor alcoyano Juan Cantó Francés.

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg

Situación


Cargando el mapa…
Coordenadas y enlace con otros sistemas:38°41′44″N 0°28′36″O / 38.695464, -0.476704
Carrer Joan Cantó, 4, Alcoy - Coordenadas: 38°41′44″N 0°28′36″O / 38.695464, -0.476704
Carrer Joan Cantó, 4, Alcoy
Cargando el mapa…


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
Colomer Sendra, Vicente (2002). Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana, ed. ''Registro de Arquitectura del Siglo XX en la Comunidad Valenciana''




Urban-plan.azul.1.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Casa_de_Escaló&oldid=613259