Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Calakmul»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up)
(quita reflist)
Línea 10: Línea 10:
De su fauna destacan felinos como el jaguarundi, el puma, el tigrillo, el ocelote y el jaguar. También abundan el mono aullador, el mono araña, el tapir, el pecarí, el oso hormiguero, el armadillo y los venados bura, cola blanca y temazate. Hay también unas 282 especies de aves, entre las que destacan la chachalaca, el perico, varias especies de tucanes, pavos de monte, los trogones, algunas especies de loros, el hocofaisán, el zopilote rey, águila y aguililla; unas 50 especies de reptiles y aproximadamente 400 de mariposas, además de una gran riqueza de especies vegetales que incluyen árboles de maderas preciosas y unas 1 600 variedades de plantas.
De su fauna destacan felinos como el jaguarundi, el puma, el tigrillo, el ocelote y el jaguar. También abundan el mono aullador, el mono araña, el tapir, el pecarí, el oso hormiguero, el armadillo y los venados bura, cola blanca y temazate. Hay también unas 282 especies de aves, entre las que destacan la chachalaca, el perico, varias especies de tucanes, pavos de monte, los trogones, algunas especies de loros, el hocofaisán, el zopilote rey, águila y aguililla; unas 50 especies de reptiles y aproximadamente 400 de mariposas, además de una gran riqueza de especies vegetales que incluyen árboles de maderas preciosas y unas 1 600 variedades de plantas.
[[Archivo:Calakmul.templo.jpg|right|thumb|300px|Vista desde el cielo.]]
[[Archivo:Calakmul.templo.jpg|right|thumb|300px|Vista desde el cielo.]]
==Referencias==
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
{{Sitios arqueológicos}}
{{Sitios arqueológicos}}

Revisión del 18:42 2 abr 2020

Calakmul - Structure II.jpg

Calakmul (Del maya: La ciudad de los montículos adyacentes)., es un sitio que estuvo habitado profusamente durante los periodos Preclásico medio y Clásico tardío (entre los 500 años a.C. a 1000 años d.C.).

El mayor centro urbano del área maya del Periodo clásico posee más de 500 restos arqueológicos, y por ello Calakmul es considerado el depósito más grande de valiosos textos dinásticos mayas, debido a la gran cantidad de estelas, varias emplazadas frente a los basamentos y muchas rodeando las plazas.

Según los estudios más recientes, Calakmul ha sido reconocida la ciudad Maya más grande de México. Junto a Tikal (Guatemala) y Palenque formo otro eje de ese triángulo poderoso y político.

Limita al norte con Palizada, al sur con Guatemala, al este con Carmen y al oeste con Guatemala.

De su fauna destacan felinos como el jaguarundi, el puma, el tigrillo, el ocelote y el jaguar. También abundan el mono aullador, el mono araña, el tapir, el pecarí, el oso hormiguero, el armadillo y los venados bura, cola blanca y temazate. Hay también unas 282 especies de aves, entre las que destacan la chachalaca, el perico, varias especies de tucanes, pavos de monte, los trogones, algunas especies de loros, el hocofaisán, el zopilote rey, águila y aguililla; unas 50 especies de reptiles y aproximadamente 400 de mariposas, además de una gran riqueza de especies vegetales que incluyen árboles de maderas preciosas y unas 1 600 variedades de plantas.

Vista desde el cielo.


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Mosaico.deg.jpg



Columnadorica 3.jpgObras relevantes
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Calakmul&oldid=585977