Diferencia entre revisiones de «Sistema de fuertes de Valdivia»

clean up, replaced: Pedro Álvarez de Toledo y Leiva → Pedro Álvarez de Toledo y Leiva, Desastre de Curalaba → Desastre de Curalaba, Pedro Álvarez de Toledo y Leiva → Pedro Álvarez de Toledo y Leiva
(clean up, replaced: Juan Garland → Juan Garland (2), Universidad Austral de Chile → Universidad Austral de Chile)
(clean up, replaced: Pedro Álvarez de Toledo y Leiva → Pedro Álvarez de Toledo y Leiva, Desastre de Curalaba → Desastre de Curalaba, Pedro Álvarez de Toledo y Leiva → Pedro Álvarez de Toledo y Leiva)
Línea 5: Línea 5:
==Antecedentes==
==Antecedentes==


La ciudad de Valdivia fue fundada en 1552 por el conquistador español Pedro de Valdivia‏‎ el mismo quien fundó [[Santiago de Chile]]. Fue fundada con el nombre de ''Santa María la Blanca de Valdivia'', naturalmente, en honor a su fundador. Unos años después del [[Desastre de Curalaba]] (1598) la ciudad fue abandonada por las huestes hispanas y destruida por hordas mapuches.  
La ciudad de Valdivia fue fundada en 1552 por el conquistador español Pedro de Valdivia‏‎ el mismo quien fundó [[Santiago de Chile]]. Fue fundada con el nombre de ''Santa María la Blanca de Valdivia'', naturalmente, en honor a su fundador. Unos años después del Desastre de Curalaba (1598) la ciudad fue abandonada por las huestes hispanas y destruida por hordas mapuches.  


La zona estuvo deshabitada muchos años hasta que, en 1643, colonos [[Países Bajos|holandeses]] ocuparon la zona. Ante la posibilidad que se establezca una colonia holandesa en el territorio de la [[Gobernación de Chile]], el Virrey {{Perú}} [[Pedro de Toledo y Leiva|Pedro Álvarez de Toledo y Leiva]], ''Marqués de Mancera'', ordenó la construcción de un sistema de fortificaciones que defienda la integridad territorial de la [[Gobernación de Chile]] y del resto del imperio del Rey {{España}} en América. Es por esto que se le llamó la ''Llave del Mar del Sur'' y, junto a la [[Fortaleza del Real Felipe|Fortaleza del Real Felipe del Callao]] y el [[Fuerte de San Diego]] de [[Acapulco]], constituyeron el eje defensivo español en el Océano Pacífico.
La zona estuvo deshabitada muchos años hasta que, en 1643, colonos [[Países Bajos|holandeses]] ocuparon la zona. Ante la posibilidad que se establezca una colonia holandesa en el territorio de la [[Gobernación de Chile]], el Virrey {{Perú}} Pedro Álvarez de Toledo y Leiva, ''Marqués de Mancera'', ordenó la construcción de un sistema de fortificaciones que defienda la integridad territorial de la [[Gobernación de Chile]] y del resto del imperio del Rey {{España}} en América. Es por esto que se le llamó la ''Llave del Mar del Sur'' y, junto a la [[Fortaleza del Real Felipe|Fortaleza del Real Felipe del Callao]] y el [[Fuerte de San Diego]] de [[Acapulco]], constituyeron el eje defensivo español en el Océano Pacífico.


==Historia==
==Historia==


Después de la ocupación [[Países Bajos|holandesa]] de Valdivia, realizada por la expedión de [[Hendrick Brouwer]] en 1643, el Virrey {{Perú}} [[Pedro Álvarez de Toledo y Leiva]] ordenó la edificación de fortificaciones. Se fijó como eje principal y centro político y militar a la [[Isla Mancera]]. En 1645 se construyó el Castillo de San Pedro de Alcántara y su plaza de Armas. Desde aquél punto se definió la construcción de los fuertes de Corral, Niebla y Amargos, y la habilitación de la plaza real de Valdivia, a partir de 1647. El Castillo de San Sebastián de la Cruz también fue iniciado en 1645. La última de las fortificaciones en ser construida fue el Castillo de la Pura y Limpia Concepción de Monfort de Lemus, el cual se ubica en Niebla y fue bautizado en honor al Virrey {{Perú}} Pedro Antonio Fernández de Castro, Conde de Lemos. El sistema defensivo no entró en acción sino hasta 1820 cuando fue asaltado por las fuerzas independentistas de Chile en la célebre [[Toma de Valdivia]]. Hasta ese entonces el sistema pertenecía administrativamente al Virreinato {{Perú}} y no a la [[Gobernación de Chile]], dado su carácter estratégico.
Después de la ocupación [[Países Bajos|holandesa]] de Valdivia, realizada por la expedión de [[Hendrick Brouwer]] en 1643, el Virrey {{Perú}} Pedro Álvarez de Toledo y Leiva ordenó la edificación de fortificaciones. Se fijó como eje principal y centro político y militar a la [[Isla Mancera]]. En 1645 se construyó el Castillo de San Pedro de Alcántara y su plaza de Armas. Desde aquél punto se definió la construcción de los fuertes de Corral, Niebla y Amargos, y la habilitación de la plaza real de Valdivia, a partir de 1647. El Castillo de San Sebastián de la Cruz también fue iniciado en 1645. La última de las fortificaciones en ser construida fue el Castillo de la Pura y Limpia Concepción de Monfort de Lemus, el cual se ubica en Niebla y fue bautizado en honor al Virrey {{Perú}} Pedro Antonio Fernández de Castro, Conde de Lemos. El sistema defensivo no entró en acción sino hasta 1820 cuando fue asaltado por las fuerzas independentistas de Chile en la célebre [[Toma de Valdivia]]. Hasta ese entonces el sistema pertenecía administrativamente al Virreinato {{Perú}} y no a la [[Gobernación de Chile]], dado su carácter estratégico.


==Fortificaciones==
==Fortificaciones==
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/450542