Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Catedral de Santo Domingo de la Calzada»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Línea 11: Línea 11:
Se debe observar, principalmente, el ábside románico, con unos bellos modillones y sus ventanas vidriadas, la torre de estilo barroco {{A-barroco}} y sus dos portadas.
Se debe observar, principalmente, el ábside románico, con unos bellos modillones y sus ventanas vidriadas, la torre de estilo barroco {{A-barroco}} y sus dos portadas.


[[Archivo:Santo Domingo de la Calzada.jpg|thumb|right|200px|Torre de la Catedral]]
[[Archivo:Santo Domingo de la Calzada.jpg|right|200px|Torre de la Catedral]]
La portada sur o de Santo Domingo, con un gran [[arco]] de medio punto, que resguarda unas hornacinas con estatuas y unos oculus circulares. Es una obra tardía del siglo XVIII.
La portada sur o de Santo Domingo, con un gran [[arco]] de medio punto, que resguarda unas hornacinas con estatuas y unos oculus circulares. Es una obra tardía del siglo XVIII.


Línea 20: Línea 20:


Es unos de los pocos ejemplos en España, de torre exenta (torre separada del cuerpo principal de la catedral), es obra de [[Martín de Beratúa]] bajo el patrocinio del obispo Andrés Porras y Temes en 1762, es de estilo [[barroco]], de 70 metros de altura y una base de 9 metros. Es la torre más alta de [[La Rioja (España)|La Rioja]].
Es unos de los pocos ejemplos en España, de torre exenta (torre separada del cuerpo principal de la catedral), es obra de [[Martín de Beratúa]] bajo el patrocinio del obispo Andrés Porras y Temes en 1762, es de estilo [[barroco]], de 70 metros de altura y una base de 9 metros. Es la torre más alta de [[La Rioja (España)|La Rioja]].
 
<br clear=all>
==Planos==
==Planos==
<center><gallery widths="773px" heights="500px" perrow="1">
<center><gallery widths="773px" heights="500px" perrow="1">

Revisión del 20:23 1 abr 2014

Catedral de Santo Domingo de la Calzada.jpg

La Catedral de Santo Domingo de la Calzada está situada en la villa de Santo Domingo de la Calzada, en la Comunidad Aútonoma de La Rioja, (España). Desde 1959, tiene el título de concatedral junto a la de Logroño y la de Calahorra.

La primitiva iglesia románica fue construida en 1098 y consagrada en 1106 por el obispo Don Pedro Nazar, convirtiéndose en Colegiata hacía 1158 y Catedral después de 1232, siendo desde entonces sede del obispo de Calahorra-La Calzada.

La construcción de la iglesia actual, comenzaron en 1158, conservando gran parte de la antigua, estos trabajos fueron dirigidos por el maestro Garçion. En el siglo XVI, la parte derecha del transepto, fue elevada para realizar la tumba de Santo Domingo.

Esta construida como una iglesia de peregrinaje, ya que se encuentra en el camino francés a Santiago de Compostela, con un característico deambulatorio, tras el altar mayor, que permite la circulación dentro de la catedral.

El exterior

Se debe observar, principalmente, el ábside románico, con unos bellos modillones y sus ventanas vidriadas, la torre de estilo barroco y sus dos portadas.

Torre de la Catedral

La portada sur o de Santo Domingo, con un gran arco de medio punto, que resguarda unas hornacinas con estatuas y unos oculus circulares. Es una obra tardía del siglo XVIII.

Es de transición románico-gótica, de finales del siglo XIII, compuesta por unas arquivoltas, subrayadas por unas columnas que descienden hasta el suelo.

La torre

La catedral tuvo a lo largo de su historia, tres torres. La primitiva románica fue destruida por un incendio en 1450, la segunda gótica, tuvo que ser desmontada al amenazar ruina y la tercera barroca es la que actualmente existe.

Es unos de los pocos ejemplos en España, de torre exenta (torre separada del cuerpo principal de la catedral), es obra de Martín de Beratúa bajo el patrocinio del obispo Andrés Porras y Temes en 1762, es de estilo barroco, de 70 metros de altura y una base de 9 metros. Es la torre más alta de La Rioja.

Planos

Plantilla:Situación2




Urban-plan.azul.1.jpg
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Catedral_de_Santo_Domingo_de_la_Calzada&oldid=363162