Diferencia entre revisiones de «Giovanni Michelucci»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 6: Línea 6:
En 1920 obtuvo la cátedra de profesor en el Instituto de Arte de [[Roma]] y se dedicó a proyectos para alojamiento de los presos de Pistoia. En Roma, donde se mudó con su mujer Eloisa Pacini, se dedicó inicialmente al diseño de pequeñas villas, mientras que en Toscana, su región, realizó el pabellón para la Feria de Artesanía de [[Florencia]].
En 1920 obtuvo la cátedra de profesor en el Instituto de Arte de [[Roma]] y se dedicó a proyectos para alojamiento de los presos de Pistoia. En Roma, donde se mudó con su mujer Eloisa Pacini, se dedicó inicialmente al diseño de pequeñas villas, mientras que en Toscana, su región, realizó el pabellón para la Feria de Artesanía de [[Florencia]].


En [[1933]], formando parte del llamado Grupo Toscano (con otros arquitectos como Nello Baroni, Pier Niccolò Berardi, Italo Gamberini, Sarre Guarnieri y Leonardo Lusanna) se adjudicó la construcción de la [[Estación de Santa María de Novella]] de [[Florencia]]. El proyecto, que se insertaba a pocos metros de la [[Santa María Novella|iglesia de nombre homónimo]] adquirió una notable fama internacional, no sólo por el lenguaje [[Racionalismo|racionalista]] y [[Funcionalismo|funcional]] empleado, sino por la capacidad de ubicarse de forma armónica en un contexto histórico de gran importancia.
En 1933 coordinando el llamado Grupo Toscano formado junto con [[Nello Baroni]], [[Pier Niccolò Berardi]], [[Italo Gamberini]], [[Sarre Guarnieri]] y [[Leonardo Lusanna]], ganó el primer premio en el concurso para la [[Estación de Santa María de Novella]] en Florencia con una obra que gana un reconocido valor internacional, no sólo por las cualidades funcionales, sino también por la calidad de la integración en el contexto urbano e histórico.  
 
Intolerante a las viejas y nuevas academias y lejos de la sensación de pertenecer a una corriente de arquitectura actual o ciegamente atado a un solo estilo, realiza en 1935, junto a la estación, la casa Real en la que reafirma el valor de la atención a la historia de la arquitectura y el deseo de escapar de la retórica emoción con la que el racionalismo cree que representan una época.
 
En diciembre de 1945 crea la revista "Ciudad Nueva".
 
De la observación de los escombros del destruido centro de Florencia surgen en el período 1945-46 las reflexiones y dibujos para la reconstrucción de la zona alrededor de [[Ponte Vecchio]] pero sus hipótesis innovadoras frente a los espacios se enfrentan de cara a la tendencia vencedora de la  reconstrucción "''como era donde estaba''", que ofrecerá una serie de falsas histórias e influirá a la futura museificación comercial de la ciudad.
 
La derrota de su tesis innovadora pero solitaria se refleja fuertemente en la enseñanza de Michelucci en la facultad de arquitectura de la que es decano entre junio 1947 y 1948. En 1948 Michelucci deja la Facultad de Arquitectura de Florencia, y se convierte en profesor de la Facultad de Ingeniería de Bolonia, donde permaneció hasta el final de su actividad docente y donde encuentra un ambiente más favorable para el desarrollo de sus temas.
 
Cerrada su etapa académica por razones de edad, se dedica a la investigación rigurosa que prepara una nueva revolución en el lenguaje de la arquitectura: la concepción del espacio que siempre que sea posible, debe permitir la ciudad variable, el rechazo de fórmulas y esquemas técnicos o tecnocráticos, un nuevo informe antiguo-moderno que se exprese también en el uso articulado de la piedra y el ladrillo junto con el hormigón armado, el acero y los nuevos materiales utilizables en la arquitectura.
 
Con la Iglesia de la autopista y la Iglesia de Borgo Maggiore, en la República de San Marino, Michelucci completa las premisas anteriores y hace su revolución proyectual, sobre la base de una búsqueda de la unidad entre estructura y arquitectura.
 


Una vez convertido en un arquitecto afamado, Michelucci colaboró con [[Marcello Piacentini]] en la planificación de la Ciudad Universitaria de [[Roma]].


<br style="clear:both;">
<br style="clear:both;">
Línea 39: Línea 51:
Chiesa di Santa Rosa, Livorno.jpg|Iglesia de Santa Rosa, Livorno (1977)
Chiesa di Santa Rosa, Livorno.jpg|Iglesia de Santa Rosa, Livorno (1977)
</gallery></center>
</gallery></center>
==Referencias==
* http://www.michelucci.it/node/2


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [http://www.michelucci.it/ Fundación Giovanni Michelucci (en italiano)]
* [http://www.michelucci.it/ Fundación Giovanni Michelucci (en italiano)]


{{Arquitectos}}{{Italia}}{{XX}}{{W}}
{{Arquitectos}}{{Italia}}{{XX}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/317507