Diferencia entre revisiones de «Ermita de la Ina»

20 bytes eliminados ,  19 oct 2012
m
Texto reemplaza - '[[Algeciras (España)|' a '[['
m (Texto reemplaza - '{{+rs}} {{Situación}}' a '{{Situación}}')
m (Texto reemplaza - '[[Algeciras (España)|' a '[[')
Línea 12: Línea 12:


==Historia==
==Historia==
Abu-Melik príncipe tuerto y pícaro, ostentaba el título de rey de Ronda y [[Algeciras (España)|Algeciras]] dado por su padre rey de Marruecos Abul-Hassan "Albujacen o Albohacen", por sus servicios en África y la toma de Gibraltar. Rompió las paces concertadas con don Alonso el Onceno. Vino por la codicia de Xerez, con un poderoso ejército y auxiliado por los de Granada.  
Abu-Melik príncipe tuerto y pícaro, ostentaba el título de rey de Ronda y [[Algeciras]] dado por su padre rey de Marruecos Abul-Hassan "Albujacen o Albohacen", por sus servicios en África y la toma de Gibraltar. Rompió las paces concertadas con don Alonso el Onceno. Vino por la codicia de Xerez, con un poderoso ejército y auxiliado por los de Granada.  


El caballero don [[Diego Fernández de Herrera]] conocía a la perfección la lengua árabe por haber sido cautivo en África, ideó asesinar al tuerto y dejarlos así sin capitán. Pasó el Salado vestido de moro, por el sitio que llaman el Tirado, cerca de la cabeza del Real "Baladejo". Empuñó un pesado rejón y machucando cabeza a diestra y siniestra para abrirse paso, llegó al infante, traspasó al tuerto el año de 1339 a veintiocho de octubre. El ejército hallándose sin jefe que gobernase, ni soldado que obedeciese huyó. Pero en una torre llamada del Sotillo, a la pasada del Salado se hicieron fuertes unos quinientos, defendiéndose con obstinación, siendo prontamente tomada y todo lo demás fácil de concluir. Todos fueron derrotados, unos diez mil.  
El caballero don [[Diego Fernández de Herrera]] conocía a la perfección la lengua árabe por haber sido cautivo en África, ideó asesinar al tuerto y dejarlos así sin capitán. Pasó el Salado vestido de moro, por el sitio que llaman el Tirado, cerca de la cabeza del Real "Baladejo". Empuñó un pesado rejón y machucando cabeza a diestra y siniestra para abrirse paso, llegó al infante, traspasó al tuerto el año de 1339 a veintiocho de octubre. El ejército hallándose sin jefe que gobernase, ni soldado que obedeciese huyó. Pero en una torre llamada del Sotillo, a la pasada del Salado se hicieron fuertes unos quinientos, defendiéndose con obstinación, siendo prontamente tomada y todo lo demás fácil de concluir. Todos fueron derrotados, unos diez mil.  
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/302312