Diferencia entre revisiones de «Catedral Primada de Colombia»

m
Texto reemplaza - 'Cabildo' a 'Cabildo'
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ')
m (Texto reemplaza - 'Cabildo' a 'Cabildo')
Línea 34: Línea 34:
Fray [[Domingo de las Casas]] en una modesta [[capilla]] de paja y ante el estandarte traído por los conquistadores que aún reposa en la Catedral, celebró la primera [[misa]] en tierra de los [[Muiscas]].  
Fray [[Domingo de las Casas]] en una modesta [[capilla]] de paja y ante el estandarte traído por los conquistadores que aún reposa en la Catedral, celebró la primera [[misa]] en tierra de los [[Muiscas]].  


Años después en 1553,  se tomó la decisión de construir  un templo en paredes de tapia y ladrillo, según disposición del [[Cabildo]], para lo cual se convocó a una licitación pública. La obra de muy mala calidad se derrumbó en 1560 a la víspera de su inauguración.  
Años después en 1553,  se tomó la decisión de construir  un templo en paredes de tapia y ladrillo, según disposición del Cabildo, para lo cual se convocó a una licitación pública. La obra de muy mala calidad se derrumbó en 1560 a la víspera de su inauguración.  


Doce años después, Fray [[Juan de los Barrios]], primer Arzobispo de la ciudad, se fue a las canteras y trajo sobre sus hombros la primera piedra de la nueva Catedral, dando así ejemplo a todos sus compañeros y fieles, quienes siguiendo el ejemplo lograron almacenar una cantidad considerable de piedras para su construcción. La obra se inició  en 1572, en el mismo lugar, con las mismas condiciones que la anterior, es decir con tres naves, pero con un detalle adicional en el que se le añadieron cuatro [[capilla]]s formando una cruz.  
Doce años después, Fray [[Juan de los Barrios]], primer Arzobispo de la ciudad, se fue a las canteras y trajo sobre sus hombros la primera piedra de la nueva Catedral, dando así ejemplo a todos sus compañeros y fieles, quienes siguiendo el ejemplo lograron almacenar una cantidad considerable de piedras para su construcción. La obra se inició  en 1572, en el mismo lugar, con las mismas condiciones que la anterior, es decir con tres naves, pero con un detalle adicional en el que se le añadieron cuatro [[capilla]]s formando una cruz.  
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/305201