Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Eduardo Adaro y Magro»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '[[Categoría:Madrid|' a '{{Madrid}}')
m (Texto reemplaza - '{{breve}}' a '')
Línea 12: Línea 12:
* [[Palacio del Vizconde de Torre Almirante]] en la calle de Sagasta
* [[Palacio del Vizconde de Torre Almirante]] en la calle de Sagasta
* Otras residencias privadas
* Otras residencias privadas
{{breve}}
 
{{Arquitectos}}{{XIX-S}}
{{Arquitectos}}{{XIX-S}}
{{Madrid}}Adaro, Eduardo]]{{CA-M}}{{madripedia}}{{verobras|Eduardo Adaro}}
{{Madrid}}Adaro, Eduardo]]{{CA-M}}{{madripedia}}{{verobras|Eduardo Adaro}}

Revisión del 12:11 23 abr 2010

Eduardo Adaro y Magro, arquitecto, nace en Gijón en el año 1848 y fallece en el año 1906.

Inicialmente formado en las tendencias arquitectónicas neoclásicas de su época, fue modificando su estilo influenciado por las corrientes eclécticas –mezcla de estilos- que en la vecina Francia impulsaba la filosofía de Víctor Cousin. Desde su cargo como profesor en la Escuela Superior de Arquitectura enseñó y difundió lo que se conoce como el Beaux-Arts: un eclecticismo monumental ornamentado con un variado repertorio de elementos clásicos.


Profesor de la Escuela Superior de Arquitectura, fue premiado en la Exposición Nacional de 1884. Entre las obras que construye en Madrid se encuentran:

Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg

Adaro, Eduardo]]

Madripedia.jpg
Madripedia, con licencia GFDL

Plantilla:Verobras

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Eduardo_Adaro_y_Magro&oldid=162422