Diferencia entre revisiones de «Ceibal»

3 bytes eliminados ,  2 abr 2010
m
Texto reemplaza - '|left|' a '|*|'
m (Texto reemplaza - '[[Categoría:c' a '[[Categoría:C')
m (Texto reemplaza - '|left|' a '|*|')
Línea 1: Línea 1:
:''Para el Proyecto Una Computadora Portatil Por Niño ([[OLPC]]) en [[Uruguay]], vea [[Proyecto Ceibal]]''
:''Para el Proyecto Una Computadora Portatil Por Niño ([[OLPC]]) en [[Uruguay]], vea [[Proyecto Ceibal]]''


[[Imagen:Ceibal.jpg|thumb|left| Observatorio Circular de Ceibal, [[Guatemala]] el más antiguo de este tipo entre los Mayas]]
[[Imagen:Ceibal.jpg|thumb|*| Observatorio Circular de Ceibal, [[Guatemala]] el más antiguo de este tipo entre los Mayas]]
Ceibal, (Seibal, en literatura no española), es un sitio [[maya]], situado a orillas del ''río La Pasión'', en el sur del [[Petén]], [[Guatemala]] que inició su ocupación en el Preclásico medio, alrededor del 800 adC,  creciendo en importancia hasta el 50 adC, cuando comenzó a declinar, habiendo sido abandonada entre los años 500 y 590,  siendo reocupada de nuevo pocos años después. En el  735,  el Gobernante 3 de [[Dos Pilas]] capturó al rey de Ceibal  '''Yich'ak Balam''' y su ciudad, llevando a 150 años de dominación, en el 820  los Putún o Itzáes, la  ocuparon, en los siguientes 100 años, teniendo un fuerte crecimiento, llegado a tener unos  10,000 habitantes, hasta su abandono en el 930.  
Ceibal, (Seibal, en literatura no española), es un sitio [[maya]], situado a orillas del ''río La Pasión'', en el sur del [[Petén]], [[Guatemala]] que inició su ocupación en el Preclásico medio, alrededor del 800 adC,  creciendo en importancia hasta el 50 adC, cuando comenzó a declinar, habiendo sido abandonada entre los años 500 y 590,  siendo reocupada de nuevo pocos años después. En el  735,  el Gobernante 3 de [[Dos Pilas]] capturó al rey de Ceibal  '''Yich'ak Balam''' y su ciudad, llevando a 150 años de dominación, en el 820  los Putún o Itzáes, la  ocuparon, en los siguientes 100 años, teniendo un fuerte crecimiento, llegado a tener unos  10,000 habitantes, hasta su abandono en el 930.  


343 001

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/131559
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.