Diferencia entre revisiones de «Palmira»

1626 bytes eliminados ,  20 ene 2022
sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «templo» por «templo»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Palmyra ruiny.jpg|right|350px]]
{{+}}[[Archivo:Palmyra ruiny.jpg|right|350px]]
Ciudad antigua situada en el desierto de [[Siria]], en la provincia de Hims a 3 [[kilómetro|km]] de la moderna ciudad de ''Tadmor'' o ''Tadmir'', (versión árabe de la misma palabra aramea "palmira", que significa "ciudad de los árboles de dátil"). En la actualidad sólo persisten sus amplias ruinas que son foco de una abundante actividad turística internacional. La antigua '''Palmira''' fue la capital del reino Nabateo bajo el efímero reinado de la reina Zenobia, entre los años 266 - 272. Su importancia histórica se debe a la excelente situación estratégica entre el Mediterráneo y el Éufrates, por lo que fue centro de una activa ruta caravanera con Oriente.
Ciudad antigua situada en el desierto de [[Siria]], en la provincia de Hims a 3 [[kilómetro|km]] de la moderna ciudad de ''Tadmor'' o ''Tadmir'', (versión árabe de la misma palabra aramea "palmira", que significa "ciudad de los árboles de dátil"). En la actualidad sólo persisten sus amplias ruinas que son foco de una abundante actividad turística internacional. La antigua '''Palmira''' fue la capital del reino Nabateo bajo el efímero reinado de la reina Zenobia, entre los años 266 - 272. Su importancia histórica se debe a la excelente situación estratégica entre el Mediterráneo y el Éufrates, por lo que fue centro de una activa ruta caravanera con Oriente.


Línea 51: Línea 51:


Palmira era uno de tantos núcleos del arte greco-oriental, como han demostrado las excavaciones de Dura-Europos; su singularidad consiste en que pasó de simple oasis arameo y Árabe a capital del desierto sirio y luego de todo el Oriente, con grandes pórticos y columnatas, templos y tumbas.
Palmira era uno de tantos núcleos del arte greco-oriental, como han demostrado las excavaciones de Dura-Europos; su singularidad consiste en que pasó de simple oasis arameo y Árabe a capital del desierto sirio y luego de todo el Oriente, con grandes pórticos y columnatas, templos y tumbas.
==Turismo==
[[Archivo:PalmyraMonumentalArch.jpg|thumb|200px|Arco monumental, en Palmira.]]
[[Archivo:PalmyraMonumentalArch.jpg|thumb|200px|Arco monumental, en Palmira.]]
La principal atracción de Palmira son las ruinas, entre las que se destaca el templo de Bel. Edificado en el año 32 después de Cristo, fue consagrado al culto de Bel, derivación del término babilónico Baal, que significa amo. Era el dios supremo de los habitantes de la ciudad, el dios de los dioses. En el templo, que fue transformado en iglesia en el siglo IV, se hacían sacrificios de animales.
{{Referencias}}
 
{{W}}
A pocos metros del templo comienza una gran columnata de 1200 [[metro|m]] que era el eje de la vieja ciudad, que llegó a tener cerca de 200.000 habitantes (número enorme para una ciudad de aquella época). Entre las columnas, por la amplia calle, transitaban los animales, y debajo de las columnas había veredas para el tránsito de las personas. A los lados de la extensa columnata hay una serie de ruinas en mayor o menor grado de conservación: el templo de Nebo, deidad babilónica; el templo funerario; el campamento de Diocleciano, que antes había sido el palacio de la reina Zenobia; el teatro y, entre otros, el [[ágora]], donde se realizaban operaciones comerciales y se discutía. Un poco alejado de la columnata hay un hermoso templo cuya función no se conoce con exactitud, pero el edificio se conserva muy bien.
 
Saliendo de la ciudad, adentrándose un kilómetro en las montañas, hay un sitio de paisaje inquietante y desolador, con construcciones como torres cuadradas y macizas. Es el valle de las tumbas. Hay tres tipos de tumbas  y fueron construidas en los tres primeros siglos de esta era. Algunas de estas construcciones podían llegar a albergar hasta 500 cuerpos.
 
{{Enciclopedia GER}}
{{Enciclopedia GER}}
{{Ciudades de Roma Antigua}}
{{Ciudades de Roma Antigua}}
{{Siria}}
{{Siria}}
{{clear}}
{{Patrimonio de la humanidad}}  
{{Patrimonio de la humanidad}}  
{{Sitios arqueológicos}}
{{Sitios arqueológicos}}
[[Carpeta:Sitios de la antigüedad]]
[[Carpeta:Sitios de la antigüedad]]
{{Referencias}}
{{W}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/675046