Diferencia entre revisiones de «Pietro Cantini»

m
Texto reemplazado: «francés» por «francés»
m (Texto reemplazado: «Colombia» por «Colombia»)
m (Texto reemplazado: «francés» por «francés»)
Línea 17: Línea 17:
Ante este cambio en el proyecto, el escritor Rafael Pombo publicó unas críticas en los diarios nacionales y a su vez presentó dos contraproyectos, los cuales son consultados ante la Academia de Bellas Artes de San Lucas en [[Roma]], inclinándose por la propuesta de Cantini.
Ante este cambio en el proyecto, el escritor Rafael Pombo publicó unas críticas en los diarios nacionales y a su vez presentó dos contraproyectos, los cuales son consultados ante la Academia de Bellas Artes de San Lucas en [[Roma]], inclinándose por la propuesta de Cantini.


Las obras se desarrollan normalmente hasta 1885, cuando se tiene lugar a una Guerra civil que limitó el presupuesto hasta el punto de la suspensión de todos los trabajos de construcción. Posterior a ello, Pietro Cantini se dedica a la construcción del teatro nacional y cuando se reanudan los trabajos del Capitolio en 1899 se designó a Antonio Clopatofsky quien se basó en los planos de Cantini para continuar la obra, seguido años después por el [[Francia|francés]] [[Gastón Lelarge]]. No obstante, más adelante sería nuevamente interrumpido el trabajo y solo hasta el 7 de agosto de 1926 se inauguró el Capitolio, 78 años después de su iniciación.
Las obras se desarrollan normalmente hasta 1885, cuando se tiene lugar a una Guerra civil que limitó el presupuesto hasta el punto de la suspensión de todos los trabajos de construcción. Posterior a ello, Pietro Cantini se dedica a la construcción del teatro nacional y cuando se reanudan los trabajos del Capitolio en 1899 se designó a Antonio Clopatofsky quien se basó en los planos de Cantini para continuar la obra, seguido años después por el francés [[Gastón Lelarge]]. No obstante, más adelante sería nuevamente interrumpido el trabajo y solo hasta el 7 de agosto de 1926 se inauguró el Capitolio, 78 años después de su iniciación.


=== Teatro de Cristóbal Colón ===
=== Teatro de Cristóbal Colón ===
321 839

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/692797