Diferencia entre revisiones de «Casa y estudio Lescaze»

m
Texto reemplazado: « » por « »
(→‎top: clean up)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 9: Línea 9:
Los ladrillos de vidrio eran casi desconocidos en los EE.UU., pero habían sido ya utilizados en Europa, por [[Le Corbusier]], pero sobre todo por [[Pierre Chareau]] y [[Bernard Bijvoet]] la "[[Maison de Verre]]" de 1927-1932.  
Los ladrillos de vidrio eran casi desconocidos en los EE.UU., pero habían sido ya utilizados en Europa, por [[Le Corbusier]], pero sobre todo por [[Pierre Chareau]] y [[Bernard Bijvoet]] la "[[Maison de Verre]]" de 1927-1932.  


En esta casa, los ladrillos de vidrio crean "paredes ventana", que siendo impermeables a la mirada humana, dejar que la luz penetre, tanto desde el exterior durante el día como desde el interior por la noche, creando un efecto espectacular.
En esta casa, los ladrillos de vidrio crean "paredes ventana", que siendo impermeables a la mirada humana, dejar que la luz penetre, tanto desde el exterior durante el día como desde el interior por la noche, creando un efecto espectacular.


La casa se compone de cuatro plantas. El interior de la vivienda sigue una tipología clásica, similar a la de la mayoría de las viviendas unifamiliares neoyorquinas: la escalera se sitúa en el centro del edificio, encarando la entrada principal del edificio y hay dos estancias encarando a cada una de las dos fachadas. En cada planta, las habitaciones más importantes se localizan en la parte trasera (comedor, dormitorio principal y sala de estar) para aislarla del ruido exterior e iluminarla con luz norte. En la organización de la vivienda, destaca el estudio de arquitectura de Lescaze que se extiende por debajo del patio hasta trasero ocupando toda la parcela. A través de un suelo con casetones translucidos, se ilumina la habitación de de los delineantes.
La casa se compone de cuatro plantas. El interior de la vivienda sigue una tipología clásica, similar a la de la mayoría de las viviendas unifamiliares neoyorquinas: la escalera se sitúa en el centro del edificio, encarando la entrada principal del edificio y hay dos estancias encarando a cada una de las dos fachadas. En cada planta, las habitaciones más importantes se localizan en la parte trasera (comedor, dormitorio principal y sala de estar) para aislarla del ruido exterior e iluminarla con luz norte. En la organización de la vivienda, destaca el estudio de arquitectura de Lescaze que se extiende por debajo del patio hasta trasero ocupando toda la parcela. A través de un suelo con casetones translucidos, se ilumina la habitación de de los delineantes.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/507123