Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Francesco della Vigna»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 10: Línea 10:
En las dos paredes del fondo del testero del transepto se abren las entradas laterales: a la izquierda, la del convento, y a la derecha, la del público, llamada porta di terra Santa, que lleva al campo adyacente recabado eliminando el espacio dedicado a la huerta.
En las dos paredes del fondo del testero del transepto se abren las entradas laterales: a la izquierda, la del convento, y a la derecha, la del público, llamada porta di terra Santa, que lleva al campo adyacente recabado eliminando el espacio dedicado a la huerta.


E convento consta de dos claustros de los cuales el mayor utilizado como cementerio.
El convento consta de dos claustros de los cuales el mayor utilizado como cementerio.


El altísimo campanile se asemeja mucho al campanile de San Marcos y comenzó a construirse en 1543; en 1581 [[Bernardino Ongarino]] erigió la parte final y fue obligado a taponar las aberturas hacia el Arsenale (el arquitecto fue puesto a cargo de la inmensa estructura).  Tiene unos 70 metros de altura.
El campanile se asemeja mucho al campanile de San Marcos y comenzó a construirse en 1543; en 1581 [[Bernardino Ongarino]] erigió la parte final y fue obligado a taponar las aberturas hacia el Arsenale (el arquitecto fue puesto a cargo de la inmensa estructura).  Tiene unos 70 metros de altura.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/677425