Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Complejo parroquial San Servando y San Germán»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{A}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Imagen Exterior.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div>   
{{A}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Imagen Exterior.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div>   
El complejo parroquial San Servando y San Germán se localiza en Cádiz. Fue proyectado por el arquitecto José Luis Suárez Cantero (1933-2017) en 1969 y construido entre los años 1970-1971. Este arquitecto comenzó su formación profesional en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, titulándose finalmente en la escuela de Barcelona en 1965. Desarrollo su trabajo realizando obras de elevado valor. “José Luis, además de un hombre socialmente comprometido, fue un arquitecto polifacético; junto con la arquitectura, cultivó el diseño industrial, la pintura y la cerámica. Como arquitecto ejerció su trabajo en Cádiz, donde realizó obras de indudable valor. De su producción arquitectónica, además del complejo parroquial San Servando y San Germán (1969), cabe destacar: los bloques de viviendas Vistahermosa (1966) y del Paseo Marítimo, 15 (1969), el edificio administrativo para la Junta de Andalucía en la plaza de Asdrúbal (1992, en colaboración con Rafael Otero González) y el Centro de Empresas e Innovación Tecnológica en la Zona Franca (1998, en colaboración con Fernando Visedo Manzanares y Fernando José Mejías Delgado), todos ellos en Cádiz”1. En la vida profesional de Suarez Cantero podemos destacar su trabajo en el CEYS, su labor en la oficina de Rehabilitación, el colegio de Arquitectos de Cádiz2, su labor social en relación con la vivienda y su faceta como diseñador de muebles y objetos de decoración.
El complejo parroquial San Servando y San Germán se localiza en Cádiz. Fue proyectado por el arquitecto José Luis Suárez Cantero (1933-2017) en 1969 y construido entre los años 1970-1971. Este arquitecto comenzó su formación profesional en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, titulándose finalmente en la escuela de Barcelona en 1965. Desarrollo su trabajo realizando obras de elevado valor. “José Luis, además de un hombre socialmente comprometido, fue un arquitecto polifacético; junto con la arquitectura, cultivó el diseño industrial, la pintura y la cerámica. Como arquitecto ejerció su trabajo en Cádiz, donde realizó obras de indudable valor. De su producción arquitectónica, además del complejo parroquial San Servando y San Germán (1969), cabe destacar: los bloques de viviendas Vistahermosa (1966) y del Paseo Marítimo, 15 (1969), el edificio administrativo para la Junta de Andalucía en la plaza de Asdrúbal (1992, en colaboración con Rafael Otero González) y el Centro de Empresas e Innovación Tecnológica en la Zona Franca (1998, en colaboración con Fernando Visedo Manzanares y Fernando José Mejías Delgado), todos ellos en Cádiz”1. En la vida profesional de Suarez Cantero podemos destacar su trabajo en el CEYS, su labor en la oficina de Rehabilitación, el colegio de Arquitectos de Cádiz2, su labor social en relación con la vivienda y su faceta como diseñador de muebles y objetos de decoración.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Complejo_parroquial_San_Servando_y_San_Germán