Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Convento de Nuestra Señora del Carmen (Soria)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (clean up)
m (pasa a imagen hover)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:I-Carmen.jpg|200px|thumb|Iglesia del Carmen]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>I-Carmen.jpg|{{AltC|Iglesia del Carmen}}</hovergallery></div>
El convento de '''Nuestra Señora del Carmen''' se encuentra en el casco histórico de la ciudad de [[Soria]] (España).
El convento de '''Nuestra Señora del Carmen''' se encuentra en el casco histórico de la ciudad de [[Soria]] (España).
{{clear}}
{{clear}}
Línea 11: Línea 11:
{{clear}}
{{clear}}
== Convento ==
== Convento ==
[[Archivo:C-Carmen.jpg|200px|thumb|Convento del Carmen]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>C-Carmen.jpg|{{AltC|Convento del Carmen}}</hovergallery></div>
El convento data del s. XVII. Es de estilo Herreriano, fue una fundación personal de Santa Teresa‏‎ en 1581, para su construcción se aprovechó la casa de doña Beatriz Beaumont, viuda de D. Juan Alonso de Vinuesa, de la que subsiste la fachada que da a la plaza de Cabrejas. Esta es sencilla y lisa, sin más vanos que la triple puerta en arcos de la entrada, dos pequeñas ventanas á la derecha del piso principal, que dan luz al locutorio, y otra más ancha. Sobre el arco del centro hay un pequeño doselete en el cual se abrió una portada, con la imagen de la Virgen con el Niño en hornacina. Se distinguen los frentes de las dos torres que flanqueaban la fachada y en una de ellas, la de la izquierda, se ve a un una ventana plateresca, adornada con preciosas molduras y relieves, que es la de la habitación del capellán.
El convento data del s. XVII. Es de estilo Herreriano, fue una fundación personal de Santa Teresa‏‎ en 1581, para su construcción se aprovechó la casa de doña Beatriz Beaumont, viuda de D. Juan Alonso de Vinuesa, de la que subsiste la fachada que da a la plaza de Cabrejas. Esta es sencilla y lisa, sin más vanos que la triple puerta en arcos de la entrada, dos pequeñas ventanas á la derecha del piso principal, que dan luz al locutorio, y otra más ancha. Sobre el arco del centro hay un pequeño doselete en el cual se abrió una portada, con la imagen de la Virgen con el Niño en hornacina. Se distinguen los frentes de las dos torres que flanqueaban la fachada y en una de ellas, la de la izquierda, se ve a un una ventana plateresca, adornada con preciosas molduras y relieves, que es la de la habitación del capellán.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Convento_de_Nuestra_Señora_del_Carmen_(Soria)