Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Realización de Pintura Exterior»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «== » por «== »)
Línea 4: Línea 4:


==Pinturas==
==Pinturas==
Abarca la ejecución de las siguientes [[:Categoría: Pinturas|Pinturas]] de aplicación en exteriores:
Abarca la ejecución de las siguientes [[:Categoría: Pinturas|Pinturas]] de aplicación en exteriores:


Línea 34: Línea 33:


==Productos Complementarios==
==Productos Complementarios==
* [[Disolvente|Diluyentes]]
* [[Disolvente|Diluyentes]]


Línea 76: Línea 74:


==Pinturas a la Cal==
==Pinturas a la Cal==
Se aplica una mano de fondo con pintura diluida utilizando rodillo, brocha de encalar o mediante procedimientos neumáticos, procurando la impregnación de los poros de la superficie. Después de secado se aplican dos manos de acabado mediante rodillo, brocha o con procedimiento neumático.
Se aplica una mano de fondo con pintura diluida utilizando rodillo, brocha de encalar o mediante procedimientos neumáticos, procurando la impregnación de los poros de la superficie. Después de secado se aplican dos manos de acabado mediante rodillo, brocha o con procedimiento neumático.


==Pinturas al Silicato==
==Pinturas al Silicato==
Se aplica una mano de fondo con pintura utilizando rodillo, brocha o pistola, siempre con un rendimiento similar al especificado por el fabricante. Luego, en forma sucesiva y respetando los tiempos de secado, se van aplicando capas intermedias y al final, el acabado de acuerdo a las instrucciones del fabricante impresas en el envase.
Se aplica una mano de fondo con pintura utilizando rodillo, brocha o pistola, siempre con un rendimiento similar al especificado por el fabricante. Luego, en forma sucesiva y respetando los tiempos de secado, se van aplicando capas intermedias y al final, el acabado de acuerdo a las instrucciones del fabricante impresas en el envase.


==Pinturas Plásticas Lisas==
==Pinturas Plásticas Lisas==
Se comienza lijando la superficie a pintar para eliminar imperfecciones y adherencias. Luego se aplica una mano de fondo con la pintura plástica diluida a fin de impregnar todos los poros de la superficie. Seguidamente se efectúa un plastecido sobre imperfecciones repasando con una mano de fondo aplicada con rodillo, brocha o pistola. Finalmente se aplican dos manos de acabado, siempre con rendimiento similar al especificado por el fabricante.
Se comienza lijando la superficie a pintar para eliminar imperfecciones y adherencias. Luego se aplica una mano de fondo con la pintura plástica diluida a fin de impregnar todos los poros de la superficie. Seguidamente se efectúa un plastecido sobre imperfecciones repasando con una mano de fondo aplicada con rodillo, brocha o pistola. Finalmente se aplican dos manos de acabado, siempre con rendimiento similar al especificado por el fabricante.


==Pinturas al Esmalte Graso y Sintéticos==
==Pinturas al Esmalte Graso y Sintéticos==
Se comienza lijando para eliminar las imperfecciones y adherencias de toda la superficie. Luego se aplica una mano de imprimación selladora con brocha o rodillo impregnando la superficie del soporte; el rendimiento y tiempo de secado deben ser similares a los especificados por el fabricante. Luego se efectúa un plastecido muy prolijo donde se vean oquedades o grietas aplicado a espátula o rasqueta y sin es graso, afinándolo después. Seguidamente se da una mano de fondo de pintura al esmalte hasta impregnar bien el soporte. Luego de secado se da una mano de acabado a brocha, rodillo o pistola, con rendimiento y tiempo de secado similares a lo indicado por el fabricante.
Se comienza lijando para eliminar las imperfecciones y adherencias de toda la superficie. Luego se aplica una mano de imprimación selladora con brocha o rodillo impregnando la superficie del soporte; el rendimiento y tiempo de secado deben ser similares a los especificados por el fabricante. Luego se efectúa un plastecido muy prolijo donde se vean oquedades o grietas aplicado a espátula o rasqueta y sin es graso, afinándolo después. Seguidamente se da una mano de fondo de pintura al esmalte hasta impregnar bien el soporte. Luego de secado se da una mano de acabado a brocha, rodillo o pistola, con rendimiento y tiempo de secado similares a lo indicado por el fabricante.


Línea 102: Línea 96:


==Control de los Trabajos==
==Control de los Trabajos==
Controlar el orden de ejecución de las capas, en especial las manos de imprimación.
Controlar el orden de ejecución de las capas, en especial las manos de imprimación.


Línea 122: Línea 115:


==Control de los Materiales==
==Control de los Materiales==
Deben controlarse los envases de pintura, comprobando tipo, naturaleza, dosificación y color.
Deben controlarse los envases de pintura, comprobando tipo, naturaleza, dosificación y color.


Línea 136: Línea 128:


==Materiales==
==Materiales==
* [[Pintura]]
* [[Pintura]]


Línea 144: Línea 135:


==Mano de Obra==
==Mano de Obra==
Cuadrilla formada por 2 Oficiales y 1 peón.
Cuadrilla formada por 2 Oficiales y 1 peón.


==Maquinaria==
==Maquinaria==
Compresor de Aire
Compresor de Aire


Línea 154: Línea 143:


==Otros Medios==
==Otros Medios==
Equipo propio de pintores: brochas, rodillos, paletas, cepillos, lijas de grano diferente según el material a lijar (madera, plastecido, etc.)
Equipo propio de pintores: brochas, rodillos, paletas, cepillos, lijas de grano diferente según el material a lijar (madera, plastecido, etc.)


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Realización_de_Pintura_Exterior