Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Case Study House Nº 1»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:Ca los angeles county case study house 1.jpg|right|300px]]
[[Archivo:Ca los angeles county case study house 1.jpg|right|300px]]
'''Case Study House Nº 1''', situada en 10152 Toluca Lake Avenue de Los Ángeles es la primera de una [[Case Study Houses|serie de casas]] que a través de la revista Arts & Architecture fueron publicadas durante los años 1945 a 1964 como experimentos de diseño y construcción de casas modelo baratas y eficientes.  
'''Case Study House Nº 1''', situada en 10152 Toluca Lake Avenue de Los Ángeles es la primera de una [[Case Study Houses|serie de casas]] que a través de la revista Arts & Architecture fueron publicadas durante los años 1945 a 1964 como experimentos de diseño y construcción de casas modelo baratas y eficientes.


Proyectada por [[Julius Ralph Davidson]] en 1947, es una variación de su primer proyecto presentado y publicado por la revista de John Entenza en 1945, diseñada para una hipotética familia consistente en una pareja de mediana edad, ambos activos en profesiones que les mantienen fuera de casa con frecuencia, prestando gran atención a la luz y el aire, facilidad de limpieza y mínimo mantenimiento, con énfasis en la vida interior y exterior.
Proyectada por [[Julius Ralph Davidson]] en 1947, es una variación de su primer proyecto presentado y publicado por la revista de John Entenza en 1945, diseñada para una hipotética familia consistente en una pareja de mediana edad, ambos activos en profesiones que les mantienen fuera de casa con frecuencia, prestando gran atención a la luz y el aire, facilidad de limpieza y mínimo mantenimiento, con énfasis en la vida interior y exterior.
Línea 7: Línea 7:
Esta casa de una sola planta se construyó en un terreno de pendiente suave elevada varios metros sobre el nivel de la calle. Esta Case Study House introdujo elementos arquitectónicos que llegaron a caracterizar el programa como amplios ventanales, terraza, planta libre, con un mínimo de pasillos, salas polivalentes flexibles, el acceso directo a los jardines de las principales salas y uso de materiales estandarizados, como bloques de hormigón, paneles de madera contrachapada y vidrio industrial.
Esta casa de una sola planta se construyó en un terreno de pendiente suave elevada varios metros sobre el nivel de la calle. Esta Case Study House introdujo elementos arquitectónicos que llegaron a caracterizar el programa como amplios ventanales, terraza, planta libre, con un mínimo de pasillos, salas polivalentes flexibles, el acceso directo a los jardines de las principales salas y uso de materiales estandarizados, como bloques de hormigón, paneles de madera contrachapada y vidrio industrial.


Muros planos protegen la casa de la calle, mientras que se orientan los salones públicos a los jardines traseros para su mayor privacidad. La planta, materiales, y la ubicación de la casa fomentan un estilo de vida relajado sobre la base de una vida al interior y exterior. La vivienda está construida con estructura de madera sobre cimentación de hormigón.  
Muros planos protegen la casa de la calle, mientras que se orientan los salones públicos a los jardines traseros para su mayor privacidad. La planta, materiales, y la ubicación de la casa fomentan un estilo de vida relajado sobre la base de una vida al interior y exterior. La vivienda está construida con estructura de madera sobre cimentación de hormigón.


Se accede a la puerta de entrada principal por un camino a través de un patio de hierba y un pabellón cubierto. Este acceso abre a una sala de entrada formal que conduce a las habitaciones y las zonas de estar comunes. Una cerca de madera detrás de gran follaje oculta la puerta que daba a la cocina y despensa a las que se accede a través de un patio privado al que también comunica la puerta interior del garaje situado a la izquierda del patio.
Se accede a la puerta de entrada principal por un camino a través de un patio de hierba y un pabellón cubierto. Este acceso abre a una sala de entrada formal que conduce a las habitaciones y las zonas de estar comunes. Una cerca de madera detrás de gran follaje oculta la puerta que daba a la cocina y despensa a las que se accede a través de un patio privado al que también comunica la puerta interior del garaje situado a la izquierda del patio.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Case_Study_House_Nº_1