Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Edificio Calvo Sotelo»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up)
Sin resumen de edición
Línea 5: Línea 5:
La imagen urbana de la plaza ha sufrido en las últimas décadas del siglo XX un importante cambio con el aumento de alturas permitido por el Plan General y son contados los ejemplos de arquitecturas preexistentes.
La imagen urbana de la plaza ha sufrido en las últimas décadas del siglo XX un importante cambio con el aumento de alturas permitido por el Plan General y son contados los ejemplos de arquitecturas preexistentes.


En este entorno de la Plaza Calvo Sotelo destaca, a modo de hito, la torre de nueve alturas que Miguel López proyecta en 1956.  
En este entorno de la Plaza Calvo Sotelo destaca, a modo de hito, la torre de nueve alturas que [[Miguel López]] proyecta en 1956.  


Es significativo el tratamiento de los cerramientos que, en dos de sus fachadas, incorpora la alternancia de paños opacos formando estrechas bandas verticales, con otros dos  aterrazados. En el resto del perímetro edificado las ventanas se localizan singularmente en las esquinas, adaptando su forma al quiebro angular de la misma.
Es significativo el tratamiento de los cerramientos que, en dos de sus fachadas, incorpora la alternancia de paños opacos formando estrechas bandas verticales, con otros dos  aterrazados. En el resto del perímetro edificado las ventanas se localizan singularmente en las esquinas, adaptando su forma al quiebro angular de la misma.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Edificio_Calvo_Sotelo