Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Monasterio de La Rábida»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up, replaced: Lugares Colombinos → Lugares Colombinos, Eugenio IV → Eugenio IV)
(clean up, replaced: Odiel → Odiel, Sofia → Sofia)
Línea 11: Línea 11:


[[Archivo:Puerta del Monasterio de la Rabida. Palos de la Frontera. Huelva.JPG|thumb|Puerta del Monasterio de La Rabida.]]
[[Archivo:Puerta del Monasterio de la Rabida. Palos de la Frontera. Huelva.JPG|thumb|Puerta del Monasterio de La Rabida.]]
El monasterio se eleva sobre una [[alcor]], que domina la confluencia de los ríos [[río Tinto|Tinto]] y [[río Odiel|Odiel]], conocida desde antiguo como Peña de Saturno. Se sabe que hubo en tiempos de los fenicios un altar dedicado a su dios [[Baal]] (Hércules), y que más tarde los romanos eligieron este mismo lugar para venerar a su diosa Proserpina‏‎. Los árabes levantaron aquí un pequeño monasterio con monjes-caballeros como los de las órdenes cristianas. Este tipo de monasterio musulmán solía estar en la costa fronteriza y tomaba el nombre de rábida o rápita, de donde le viene la denominación. Los ascetas musulmanes se perfeccionaban espiritualmente al tiempo que defendían el lugar fronterizo. En el siglo XIII, pertenecía a los Caballeros Templarios, bajo la advocación de Nuestra Señora de los Milagros. La tradición cuenta que el propio san Francisco de Asís llegó a este lugar en compañía de 12 discípulos para fundar un pequeño y humilde monasterio franciscano.
El monasterio se eleva sobre una [[alcor]], que domina la confluencia de los ríos [[río Tinto|Tinto]] y Odiel, conocida desde antiguo como Peña de Saturno. Se sabe que hubo en tiempos de los fenicios un altar dedicado a su dios [[Baal]] (Hércules), y que más tarde los romanos eligieron este mismo lugar para venerar a su diosa Proserpina‏‎. Los árabes levantaron aquí un pequeño monasterio con monjes-caballeros como los de las órdenes cristianas. Este tipo de monasterio musulmán solía estar en la costa fronteriza y tomaba el nombre de rábida o rápita, de donde le viene la denominación. Los ascetas musulmanes se perfeccionaban espiritualmente al tiempo que defendían el lugar fronterizo. En el siglo XIII, pertenecía a los Caballeros Templarios, bajo la advocación de Nuestra Señora de los Milagros. La tradición cuenta que el propio san Francisco de Asís llegó a este lugar en compañía de 12 discípulos para fundar un pequeño y humilde monasterio franciscano.


El religioso fray Francisco de Gonzaga, historiador de la orden franciscana (siglo XVI), fijó que el origen de la fundación de La Rábida fue en 1261.
El religioso fray Francisco de Gonzaga, historiador de la orden franciscana (siglo XVI), fijó que el origen de la fundación de La Rábida fue en 1261.
Línea 77: Línea 77:
|URL = http://www3.planalfa.es/obhuelva/documentos/papa_en_lugarescolombinos.htm
|URL = http://www3.planalfa.es/obhuelva/documentos/papa_en_lugarescolombinos.htm
|Fecha de acceso = consultado el 10 de diciembre de 2007.
|Fecha de acceso = consultado el 10 de diciembre de 2007.
|}}</ref> siendo los Padrinos de la Coronación SS.MM. los Reyes de España D. Juan Carlos I y Dña. [[Sofía de Grecia|Sofia]], representados en su hija la [[Cristina de Borbón y Grecia|Infanta Dña. Cristina]]. Es la única imagen de la Virgen coronada por el papa [[Polonia|polaco]] en España.
|}}</ref> siendo los Padrinos de la Coronación SS.MM. los Reyes de España D. Juan Carlos I y Dña. Sofia, representados en su hija la [[Cristina de Borbón y Grecia|Infanta Dña. Cristina]]. Es la única imagen de la Virgen coronada por el papa [[Polonia|polaco]] en España.


== Entorno del monasterio ==
== Entorno del monasterio ==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Monasterio_de_La_Rábida