Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Real Monasterio de San Victorián»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
(→‎top: clean up, replaced: El Pueyo de Araguás → El Pueyo de Araguás, Los Molinos → Los Molinos)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}[[Archivo:San Beuturián d'Asán - Frontera.JPG|right|300px|Fachada del monasterio de '''San Victorián'''.]]
{{A}}[[Archivo:San Beuturián d'Asán - Frontera.JPG|right|300px|Fachada del monasterio de '''San Victorián'''.]]
El '''Real Monasterio de San Victorián''' en [[Los Molinos]] situado en el término municipal de [[El Pueyo de Araguás]] ([[Provincia de Huesca]], España) es un conjunto arquitectónico monacal del siglo XVI, aunque sus comienzos se remontan al románico (se considera el primer monasterio de la península ibérica), formado por diferentes construcciones, ubicado en un lugar montañoso y aislado, y rodeado por un recinto amurallado.  
El '''Real Monasterio de San Victorián''' en Los Molinos situado en el término municipal de El Pueyo de Araguás ([[Provincia de Huesca]], España) es un conjunto arquitectónico monacal del siglo XVI, aunque sus comienzos se remontan al románico (se considera el primer monasterio de la península ibérica), formado por diferentes construcciones, ubicado en un lugar montañoso y aislado, y rodeado por un recinto amurallado.  


En la zona occidental del recinto se encuentran la casa-abadía y la hospedería, dos construcciones rectangulares comunicadas entre sí y dispuestas en torno a un espacio abierto con una fuente y una cruz, donde se observan restos de otras construcciones para huéspedes.  
En la zona occidental del recinto se encuentran la casa-abadía y la hospedería, dos construcciones rectangulares comunicadas entre sí y dispuestas en torno a un espacio abierto con una fuente y una cruz, donde se observan restos de otras construcciones para huéspedes.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Real_Monasterio_de_San_Victorián