Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Central Térmica de la Ciudad Universitaria de Madrid»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:SanchezArcas.CentralTermica.jpg|right|300px]]
[[Archivo:SanchezArcas.CentralTermica.jpg|right|300px]]
La '''Central Térmica de la Ciudad Universitaria de Madrid''', fue construida en el año 1932 con proyecto de [[Manuel Sánchez Arcas]] en colaboración con el ingeniero Eduardo Torroja Miret, en el estilo racionalista de la época y recibió el premio Nacional de Arquitectura del año 1932.
La '''Central Térmica de la Ciudad Universitaria de Madrid''', fue construida en el año 1932 con proyecto de [[Manuel Sánchez Arcas]] en colaboración con el ingeniero [[Eduardo Torroja Miret]], en el estilo racionalista de la época y recibió el premio Nacional de Arquitectura del año 1932.


Se trata de una de las obras más vanguardistas de la Ciudad Universitaria. Una vez que se terminaron de construir los primeros edificios del recinto universitario se planteó la necesidad de dotarlos de un sistema pionero de agua caliente y calefacción centralizado. Para ello, se encargó a Sánchez Arcas y a Eduardo Torroja la realización de un edificio que albergara el equipo de producción de calor, así como las zonas para oficina, taller, garaje, almacén y una vivienda para el encargado del mantenimiento de las instalaciones.  
Se trata de una de las obras más vanguardistas de la Ciudad Universitaria. Una vez que se terminaron de construir los primeros edificios del recinto universitario se planteó la necesidad de dotarlos de un sistema pionero de agua caliente y calefacción centralizado. Para ello, se encargó a Sánchez Arcas y a Eduardo Torroja la realización de un edificio que albergara el equipo de producción de calor, así como las zonas para oficina, taller, garaje, almacén y una vivienda para el encargado del mantenimiento de las instalaciones.  
Línea 34: Línea 34:
==Referencias==
==Referencias==
* http://www.docomomoiberico.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=173:central-t%C3%A9rmica-de-la-ciudad-universitaria&lang=es
* http://www.docomomoiberico.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=173:central-t%C3%A9rmica-de-la-ciudad-universitaria&lang=es
{{A-industrial}}{{1930}}[[Categoría:Manuel Sánchez Arcas]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Central_Térmica_de_la_Ciudad_Universitaria_de_Madrid