Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Leopoldo Torres Balbás»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '{{W}}' a '{{W}}{{R}}')
m (Texto reemplaza - '== Véase también ==' a '== Véase también == {{+rt}}')
Línea 6: Línea 6:
Leopoldo Torres Balbás es recordado hoy como uno de los padres de la restauración monumental en España. Su aportación fundamental se debe tanto a su pensamiento teórico, recogido en múltiples escritos, como a la práctica, materializada principalmente en sus intervenciones en la Alhambra y el Generalife entre 1923 y 1936, etapa en la que ocupó el cargo de Arquitecto Conservador del Conjunto Monumental de la [[Alhambra]] y el [[Generalife]]. A él debemos en gran medida la Alhambra que conocemos hoy en día. Su labor, rigurosa y sensible, acabó con la tradición de restauraciones fantasiosas y destructivas de las décadas anteriores. Torres Balbás restauró el Palacio de los Leones, el Mexuar, el Patio de los Leones y el de la Alberca, y entre otras intervenciones creó la nueva entrada a la Casa Real y reestructuró el Partal con unos jardines a partes iguales herederos de las tradiciones hispanoárabe y clásica.
Leopoldo Torres Balbás es recordado hoy como uno de los padres de la restauración monumental en España. Su aportación fundamental se debe tanto a su pensamiento teórico, recogido en múltiples escritos, como a la práctica, materializada principalmente en sus intervenciones en la Alhambra y el Generalife entre 1923 y 1936, etapa en la que ocupó el cargo de Arquitecto Conservador del Conjunto Monumental de la [[Alhambra]] y el [[Generalife]]. A él debemos en gran medida la Alhambra que conocemos hoy en día. Su labor, rigurosa y sensible, acabó con la tradición de restauraciones fantasiosas y destructivas de las décadas anteriores. Torres Balbás restauró el Palacio de los Leones, el Mexuar, el Patio de los Leones y el de la Alberca, y entre otras intervenciones creó la nueva entrada a la Casa Real y reestructuró el Partal con unos jardines a partes iguales herederos de las tradiciones hispanoárabe y clásica.


== Véase también ==
== Véase también == {{+rt}}
*[[Alhambra]]
*[[Alhambra]]
*[[Generalife]]
*[[Generalife]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Leopoldo_Torres_Balbás