Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Abadía Benedictina del Niño Dios»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
m (Texto reemplaza - '{{c' a '{{C')
Línea 2: Línea 2:
La '''''[[Abadía]] [[Benedictina]] del Niño Dios''''' está ubicada en la localidad de [[Victoria (Entre Ríos)|Victoria]], [[Provincia de Entre Ríos]], [[Argentina]]. Fue fundada en 1899 por una orden de monjes benedictinos, llegados de [[Belloc-Saint-Clamens|Belloc]] (Francia).
La '''''[[Abadía]] [[Benedictina]] del Niño Dios''''' está ubicada en la localidad de [[Victoria (Entre Ríos)|Victoria]], [[Provincia de Entre Ríos]], [[Argentina]]. Fue fundada en 1899 por una orden de monjes benedictinos, llegados de [[Belloc-Saint-Clamens|Belloc]] (Francia).


La misma se encuentra sobre una de las siete colinas de la ciudad de Victoria, en Entre Ríos, a lo largo de 421 [[hectárea|ha]] de bosques y jardines<ref name="Clarin1">{{cita web
La misma se encuentra sobre una de las siete colinas de la ciudad de Victoria, en Entre Ríos, a lo largo de 421 [[hectárea|ha]] de bosques y jardines<ref name="Clarin1">{{Cita web
|url = http://www.clarin.com/suplementos/viajes/2005/06/19/v-01411.htm
|url = http://www.clarin.com/suplementos/viajes/2005/06/19/v-01411.htm
|título = Un momento de meditación
|título = Un momento de meditación
Línea 15: Línea 15:
== Historia ==
== Historia ==
[[Archivo:Victoria_Abadia_roseton.jpg|thumb|250px|Rosetón de la Abadía, sobre el altar mayor.]]
[[Archivo:Victoria_Abadia_roseton.jpg|thumb|250px|Rosetón de la Abadía, sobre el altar mayor.]]
El 30 de agosto de 1899, éste lugar es fundado en la localidad de Victoria por miembros de la Abadía de [[Belloc]], provenientes de Francia, conformando así el primer monasterio benedictino de [[Hispanoamérica]]<ref name="catnet">{{cita web
El 30 de agosto de 1899, éste lugar es fundado en la localidad de Victoria por miembros de la Abadía de [[Belloc]], provenientes de Francia, conformando así el primer monasterio benedictino de [[Hispanoamérica]]<ref name="catnet">{{Cita web
|url = http://es.catholic.net/turismoreligioso/660/1201/articulo.php?id=24763
|url = http://es.catholic.net/turismoreligioso/660/1201/articulo.php?id=24763
|título = Hospedería de la Abadía del Niño Dios (Victoria, Argentina)
|título = Hospedería de la Abadía del Niño Dios (Victoria, Argentina)
Línea 23: Línea 23:
|editorial = Catholic.net
|editorial = Catholic.net
|idioma = español
|idioma = español
}}</ref> Su primer Abad fue el padre Salvador Laborde, de origen francés quien llegó en 1903 junto al entonces maestro de novicios, P. Ignacio Gracy. Más adelante se convertiría en Prior de Niño Dios y futuro Abad de Belloc.<ref>{{cita web
}}</ref> Su primer Abad fue el padre Salvador Laborde, de origen francés quien llegó en 1903 junto al entonces maestro de novicios, P. Ignacio Gracy. Más adelante se convertiría en Prior de Niño Dios y futuro Abad de Belloc.<ref>{{Cita web
|url = http://www.aimintl.org/communs/nino/nino.htm
|url = http://www.aimintl.org/communs/nino/nino.htm
|título = Abadía del Niño Dios
|título = Abadía del Niño Dios
Línea 38: Línea 38:
Desde 1997, el Abad de la orden es el padre Carlos Martín Oberti (quinto en la línea de sucesión), quién reemplaza en el cargo al P. Abad Eduardo Ghiotto, monje que gobernó a la comunidad a lo largo de 27 años.
Desde 1997, el Abad de la orden es el padre Carlos Martín Oberti (quinto en la línea de sucesión), quién reemplaza en el cargo al P. Abad Eduardo Ghiotto, monje que gobernó a la comunidad a lo largo de 27 años.
[[Archivo:Victoria abadia cantos.jpg|thumb|200px|La nave central de la iglesia durante una de las [[Liturgia de las Horas|liturgias]].]]
[[Archivo:Victoria abadia cantos.jpg|thumb|200px|La nave central de la iglesia durante una de las [[Liturgia de las Horas|liturgias]].]]
El 29 de agosto de 1998 se dedica una nueva iglesia abacial desde estilo neo–románico con detalles  especiales, como el estudio realizado para la luz natural con el fin de lograr percibirse el correr de la luz a lo largo del día y manifestar así su simbolismo en relación a la celebración de la [[Liturgia de las Horas]].<ref>{{cita web
El 29 de agosto de 1998 se dedica una nueva iglesia abacial desde estilo neo–románico con detalles  especiales, como el estudio realizado para la luz natural con el fin de lograr percibirse el correr de la luz a lo largo del día y manifestar así su simbolismo en relación a la celebración de la [[Liturgia de las Horas]].<ref>{{Cita web
|url = http://www.turismovictoria.com.ar/abadia.htm
|url = http://www.turismovictoria.com.ar/abadia.htm
|título = Abadía del Niño Dios
|título = Abadía del Niño Dios
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Abadía_Benedictina_del_Niño_Dios