Diferencia entre revisiones de «Adolf Loos»

m
Texto reemplazado: « Paris» por « París»
m (Corrige líneas vacías múltiples (2+ → 1))
m (Texto reemplazado: « Paris» por « París»)
 
Línea 21: Línea 21:
Loos se relaciono mas tarde con el grupo formado por jóvenes arquitectos, como Josep Maria Olbrich y Josef Hoffmann, que procedían de la escuela de Otto Wagner y que en 1897, se unieron bajo el lema: Al tiempo su arte y al arte su libertad, con el pintor Gustave Klimt y otros modernos inconformistas formando la Asociación de Artistas Austriacos o Secession. Pero Loos empezó a redactar artículos de critica para hacer publicas algunas cuestiones, en general, sobre artes y oficios. A pesar de aparecer dos escritos, Die potemkinsche Stadt (La ciudad de Potemkin) y Unsere jungen Arquitekten (Nuestros jóvenes arquitectos) hacia mediados de 1898 en la revista Ver Sacrum, órgano oficial de la Secession, los criterios dispares entre Loos y el nuevo grupo no podían seguir coexistiendo.
Loos se relaciono mas tarde con el grupo formado por jóvenes arquitectos, como Josep Maria Olbrich y Josef Hoffmann, que procedían de la escuela de Otto Wagner y que en 1897, se unieron bajo el lema: Al tiempo su arte y al arte su libertad, con el pintor Gustave Klimt y otros modernos inconformistas formando la Asociación de Artistas Austriacos o Secession. Pero Loos empezó a redactar artículos de critica para hacer publicas algunas cuestiones, en general, sobre artes y oficios. A pesar de aparecer dos escritos, Die potemkinsche Stadt (La ciudad de Potemkin) y Unsere jungen Arquitekten (Nuestros jóvenes arquitectos) hacia mediados de 1898 en la revista Ver Sacrum, órgano oficial de la Secession, los criterios dispares entre Loos y el nuevo grupo no podían seguir coexistiendo.


En el concurso de artículos convocado por el periódico vienes Der Architekt bajo el tema Las tendencias antiguas y nuevas en Arquitectura, Loos fue premiado con el segundo premio y obtuvo del conocido periódico vienes Die Neue Freie Presse el encargo de la redacción de una serie de artículos sobre la exposición del Jubileo de 1898, la mayor muestra de la producción nacional que pudo admirarse antes de la inmediata Exposición Internacional de Paris.
En el concurso de artículos convocado por el periódico vienes Der Architekt bajo el tema Las tendencias antiguas y nuevas en Arquitectura, Loos fue premiado con el segundo premio y obtuvo del conocido periódico vienes Die Neue Freie Presse el encargo de la redacción de una serie de artículos sobre la exposición del Jubileo de 1898, la mayor muestra de la producción nacional que pudo admirarse antes de la inmediata Exposición Internacional de París.


Cuando en 1907 se fundo el Deutsche Werkbund lucho contra sus componentes al igual que contra todos los artistas de artes aplicadas (angewandten künstler), asi como contra los superfluos (los überflussigen) y su trabajo de degeneración cultural. Uno de sus principios era que la cultura tiene el derecho de que los experimentadores la dejen en paz de una vez. Loos llevo en estos años la ilustración de su articulo didáctico Traslado de Viviendas, a pesar de no querer publicar casi nunca sus trabajos de arquitectura, pues pensaba que sus diseños de interiores no podían presentarse fotográficamente. Loos no veia en las decoraciones interiores de sus casas, ya que estos habían sacado falsas conclusiones del ejemplo dado por el Café Museo. También es verdad que el mismo Loos se ganaba a veces la vida decorando alguna casa, pero siempre vio en este quehacer una tarea mas propia del inquilino que no del arquitecto.
Cuando en 1907 se fundo el Deutsche Werkbund lucho contra sus componentes al igual que contra todos los artistas de artes aplicadas (angewandten künstler), asi como contra los superfluos (los überflussigen) y su trabajo de degeneración cultural. Uno de sus principios era que la cultura tiene el derecho de que los experimentadores la dejen en paz de una vez. Loos llevo en estos años la ilustración de su articulo didáctico Traslado de Viviendas, a pesar de no querer publicar casi nunca sus trabajos de arquitectura, pues pensaba que sus diseños de interiores no podían presentarse fotográficamente. Loos no veia en las decoraciones interiores de sus casas, ya que estos habían sacado falsas conclusiones del ejemplo dado por el Café Museo. También es verdad que el mismo Loos se ganaba a veces la vida decorando alguna casa, pero siempre vio en este quehacer una tarea mas propia del inquilino que no del arquitecto.
Línea 33: Línea 33:
Loos tenia el don de descubrir artistas y de ayudarles desinteresadamente. Del mismo modo que en la Exposición de1908 se fijo es Oskar Kokoschka y le allano su carrera artística sin regatear esfuerzos ni sacrificios, había reconocido de forma inequívoca las cualidades pedagógicas del artista Johannes Itten, tomando su arte como fundamento de las lecciones de dibujo expuestas en las Directrices. Con la obra de Itten, Loos monto una exposición en la que Walter Gropius, conoció a Itten y le nombro en el acto director del curso preliminar de la Bauhaus.
Loos tenia el don de descubrir artistas y de ayudarles desinteresadamente. Del mismo modo que en la Exposición de1908 se fijo es Oskar Kokoschka y le allano su carrera artística sin regatear esfuerzos ni sacrificios, había reconocido de forma inequívoca las cualidades pedagógicas del artista Johannes Itten, tomando su arte como fundamento de las lecciones de dibujo expuestas en las Directrices. Con la obra de Itten, Loos monto una exposición en la que Walter Gropius, conoció a Itten y le nombro en el acto director del curso preliminar de la Bauhaus.


En 1920 tras la I Guerra Mundial, Loos fue designado arquitecto-jefe del departamento de Urbanismo del Municipio vienes. Escribió una serie de importantes artículos sobre las posibilidades de aliviar las inimaginables situaciones de miseria en que se encontraban las viviendas vienesas, como por ejemplo La Casa con una sola pared, y una relación de los distintos tipos de vivienda según el principio de la economía del espacio, abogando en numerosas conferencias por dichas concepciones urbanísticas. Concibió la vivienda de las grandes ciudades como una adición de casas pequeñas con terrazas delante de la puerta de entrada, en todos los pisos, donde los niños jugarían sin peligro bajo la vigilancia de los vecinos. Viendo que sus propuestas no eran comprendidas, dimitió de su cargo en 1922 y emprendió un viaje a Paris.
En 1920 tras la I Guerra Mundial, Loos fue designado arquitecto-jefe del departamento de Urbanismo del Municipio vienes. Escribió una serie de importantes artículos sobre las posibilidades de aliviar las inimaginables situaciones de miseria en que se encontraban las viviendas vienesas, como por ejemplo La Casa con una sola pared, y una relación de los distintos tipos de vivienda según el principio de la economía del espacio, abogando en numerosas conferencias por dichas concepciones urbanísticas. Concibió la vivienda de las grandes ciudades como una adición de casas pequeñas con terrazas delante de la puerta de entrada, en todos los pisos, donde los niños jugarían sin peligro bajo la vigilancia de los vecinos. Viendo que sus propuestas no eran comprendidas, dimitió de su cargo en 1922 y emprendió un viaje a París.


Loos se abrio paso en el circulo de Le Corbusier y Tristan Tzara. Fue el primer miembro extranjero del Salon d´Automne, en donde expuso su Hotel Grand Babylon. La mas fuerte influencia sobre los jóvenes arquitectos franceses la produjeron su personalidad y su enseñanza, mientras que, por el contrario, su obra permaneció desconocida. En 1926, Loos dio unas conferencias en la Sorbona. Pasaba temporadas en Paris y en la Costa Azul. Estaba ocupado a la sazón en múltiples proyectos y construyo en 1926-1927 la casa de Tristan Tzara en Montmartre.  Al principio de estancia en Francia, viajaba a menudo a Austria y Checoslovaquia, pero decididamente pensaba en quedarse en Paris. En 1926, se llevo también allí a sus alumnos y a su colaborador Heinrich Kulka.
Loos se abrio paso en el circulo de Le Corbusier y Tristan Tzara. Fue el primer miembro extranjero del Salon d´Automne, en donde expuso su Hotel Grand Babylon. La mas fuerte influencia sobre los jóvenes arquitectos franceses la produjeron su personalidad y su enseñanza, mientras que, por el contrario, su obra permaneció desconocida. En 1926, Loos dio unas conferencias en la Sorbona. Pasaba temporadas en París y en la Costa Azul. Estaba ocupado a la sazón en múltiples proyectos y construyo en 1926-1927 la casa de Tristan Tzara en Montmartre.  Al principio de estancia en Francia, viajaba a menudo a Austria y Checoslovaquia, pero decididamente pensaba en quedarse en París. En 1926, se llevo también allí a sus alumnos y a su colaborador Heinrich Kulka.


Fue en 1926, en atención a la urbanización del Werkbund en el Weissenhof donde dio su conferencia sobre las Modernas Urbanizaciones. De regreso a Viena emprendió de nuevo su lucha contra los Wiener Werstätte, cuyo enfoque, en vista de la crisis agrícola mundial, tendría que aceptarse como valido.  
Fue en 1926, en atención a la urbanización del Werkbund en el Weissenhof donde dio su conferencia sobre las Modernas Urbanizaciones. De regreso a Viena emprendió de nuevo su lucha contra los Wiener Werstätte, cuyo enfoque, en vista de la crisis agrícola mundial, tendría que aceptarse como valido.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/888764
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.