Diferencia entre revisiones de «Casa en Butantã»

m
Texto reemplazado: «↵↵↵» por « »
m (Reemplazado ==Referencias== por {{ReferenciasO}} y añadido {{ReferenciasO}} si no existía)
m (Texto reemplazado: «↵↵↵» por « »)
 
Línea 4: Línea 4:


Construidas en hormigón in situ pero concebidas para ser prefabricadas, las casas gemelas se sitúan, una junto a otra, sobre el declive de una pequeña colina. La estructura de las viviendas, estrictamente modular, está formada por cuatro pilares retranqueados sobre los que se eleva el forjado principal compuesto por una losa nervada y dos vigas transversales, que se extienden en voladizo en ambas direcciones. Este volumen suspendido define un espacio en sombra, que actúa como lugar de recepción y que se ve sólo interrumpido por un cilindro para el servicio doméstico y la escalera de acceso al piso superior. Una vez en el nivel principal, los dormitorios no se adhieren a las fachadas sino que se sitúan en la zona central y se iluminan cenitalmente. De esta forma, las franjas perimetrales quedan libres para albergar las salas comunes que vuelcan hacia la calle. Las paredes divisorias, construidas con placas de hormigón de cinco centímetros, no llegan al techo permitiendo la ventilación por todo el conjunto. Esta continuidad se prolonga al exterior en los frentes este y oeste, matizada por un paramento vertical que impide el soleamiento directo y a su vez sirve de zuncho para las vigas de cubierta.
Construidas en hormigón in situ pero concebidas para ser prefabricadas, las casas gemelas se sitúan, una junto a otra, sobre el declive de una pequeña colina. La estructura de las viviendas, estrictamente modular, está formada por cuatro pilares retranqueados sobre los que se eleva el forjado principal compuesto por una losa nervada y dos vigas transversales, que se extienden en voladizo en ambas direcciones. Este volumen suspendido define un espacio en sombra, que actúa como lugar de recepción y que se ve sólo interrumpido por un cilindro para el servicio doméstico y la escalera de acceso al piso superior. Una vez en el nivel principal, los dormitorios no se adhieren a las fachadas sino que se sitúan en la zona central y se iluminan cenitalmente. De esta forma, las franjas perimetrales quedan libres para albergar las salas comunes que vuelcan hacia la calle. Las paredes divisorias, construidas con placas de hormigón de cinco centímetros, no llegan al techo permitiendo la ventilación por todo el conjunto. Esta continuidad se prolonga al exterior en los frentes este y oeste, matizada por un paramento vertical que impide el soleamiento directo y a su vez sirve de zuncho para las vigas de cubierta.
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><hovergallery widths=391px heights=350px perrow=2>
<center><hovergallery widths=391px heights=350px perrow=2>
343 001

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/770114
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.