Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Francesc Baldomar»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{B}}'''Francesc Baldomar''' (Valencia, c. 1395-1476) fue un maestro de obras que desarrolló su actividad en la ciudad de Valencia entre 1425 y 1476 conduciendo la arquitectura gótica levantina hacia la experimentación geométrica.  
{{B}}{{clear}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Convento Santo Domingo Capilla Real 2.jpg|{{AltC|Capilla de los Reyes en el Convento de Santo Domingo}}</hovergallery></div>
'''Francesc Baldomar''' (Valencia, c. 1395-1476) fue un maestro de obras que desarrolló su actividad en la ciudad de Valencia entre 1425 y 1476 conduciendo la arquitectura gótica levantina hacia la experimentación geométrica.  


Francesc Baldomar aparece inicialmente como cantero bajo la dirección de [[Jaume Esteve]] en la obra del puente del mar (1425). Ya en 1435 figura como maestro, en su designación para llevar a cabo una escalera de piedra para los Jurados de la ciudad.  
Francesc Baldomar aparece inicialmente como cantero bajo la dirección de [[Jaume Esteve]] en la obra del puente del mar (1425). Ya en 1435 figura como maestro, en su designación para llevar a cabo una escalera de piedra para los Jurados de la ciudad.  
Línea 10: Línea 11:


Consumado maestro en la estereotomía, entre sus mayores logros técnicos se cuentan las bóvedas aristadas y los arcos en esviaje presentes en casi todas sus producciones, y el arco en esquina a la entrada de la torre campanario de la catedral. Gracias a sus conocimientos de geometría trabajó asimismo como “nivellador” o nivelador de aguas, oficio fundamental acorde con la importancia de los riegos en la huerta valenciana; en 1444 formó parte del equipo que determinó la nueva acequia de la marjal. Intervino asimismo en los preparativos para la entrada oficial de Juan II y su esposa en la ciudad (1459).
Consumado maestro en la estereotomía, entre sus mayores logros técnicos se cuentan las bóvedas aristadas y los arcos en esviaje presentes en casi todas sus producciones, y el arco en esquina a la entrada de la torre campanario de la catedral. Gracias a sus conocimientos de geometría trabajó asimismo como “nivellador” o nivelador de aguas, oficio fundamental acorde con la importancia de los riegos en la huerta valenciana; en 1444 formó parte del equipo que determinó la nueva acequia de la marjal. Intervino asimismo en los preparativos para la entrada oficial de Juan II y su esposa en la ciudad (1459).
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{DBe|https://dbe.rah.es/biografias/39989/francesc-baldomar}}
{{DBe|https://dbe.rah.es/biografias/39989/francesc-baldomar}}

Revisión actual - 12:21 31 dic 2021

Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía y Enlaces         Metadatos    
LineaBlanca.jpg

U.135x135.gris.jpg
Francesc Baldomar
LineaBlanca.jpg


Francesc Baldomar (Valencia, c. 1395-1476) fue un maestro de obras que desarrolló su actividad en la ciudad de Valencia entre 1425 y 1476 conduciendo la arquitectura gótica levantina hacia la experimentación geométrica.

Francesc Baldomar aparece inicialmente como cantero bajo la dirección de Jaume Esteve en la obra del puente del mar (1425). Ya en 1435 figura como maestro, en su designación para llevar a cabo una escalera de piedra para los Jurados de la ciudad.

Entre 1444 y 1460 trabaja en la obra de cantería del Portal de Quart, en 1445 en la ampliación del almudí y en la pavimentación de la plaza inmediata, en 1450-1451 en la torre del Micalet y en 1459 en el puente de Serranos, sin contar las mejoras en la Casa de la Ciudad.

Para los monarcas alza la capilla de los Reyes del convento de Santo Domingo (1439-1463). Y para el cabildo catedralicio, que en 1462 ya lo considera “magister fabrice sedis”, ejecuta a partir de 1458 la interconexión de tres edificaciones hasta entonces separadas: la seo, el Micalet y la sala capitular, para lo cual prolongó hacia el oeste un tramo en cada una de las tres naves de la seo, manteniendo el antiguo sistema de alzados y disponiendo variados accesos a cada uno de los espacios adyacentes.

Se le atribuyen también diversas dependencias del monasterio de la Trinidad en Valencia.

Consumado maestro en la estereotomía, entre sus mayores logros técnicos se cuentan las bóvedas aristadas y los arcos en esviaje presentes en casi todas sus producciones, y el arco en esquina a la entrada de la torre campanario de la catedral. Gracias a sus conocimientos de geometría trabajó asimismo como “nivellador” o nivelador de aguas, oficio fundamental acorde con la importancia de los riegos en la huerta valenciana; en 1444 formó parte del equipo que determinó la nueva acequia de la marjal. Intervino asimismo en los preparativos para la entrada oficial de Juan II y su esposa en la ciudad (1459).

Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

  • Wikipedia
Registro de identidad de Francesc Baldomar:      VIAF: 247464283


Urbipedia.9.png
Para ver las 3 obras de Francesc Baldomar en el archivo de Urbipedia, ir a: Carpeta:Francesc Baldomar
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Francesc_Baldomar&oldid=655923