Diferencia entre revisiones de «Barrio de San Antón (Elche)»

m
Texto reemplazado: «\{\{\+\}\}\[\[Archivo\:(.*)\|right\|350px\|(.*)\]\]» por «{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|$2}}</hovergallery></div> »
m (Texto reemplazado: «{{clear}} {{Planos}}» por «{{Planos}}»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «\{\{\+\}\}\[\[Archivo\:(.*)\|right\|350px\|(.*)\]\]» por «{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|$2}}</hovergallery></div> »)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:A4D25FG2.Jpg |right|350px|right]]
{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>A4D25FG2.Jpg |{{AltC|right}}</hovergallery></div> 
El '''barrio de San Antón''' situado en la ciudad de Elche (Provincia de Alicante, España), de iniciativa privada y proyectado en Julio de 1959 por los arquitectos Serrano Peral, Muñoz Llorens, Pérez Aracil y López Martínez, se sitúa en el Ensanche, llamado de los Alzabares Alto, en el municipio de Elche. Dos anteproyectos fechados en 1959, constan como soluciones previas no realizadas.
El '''barrio de San Antón''' situado en la ciudad de Elche (Provincia de Alicante, España), de iniciativa privada y proyectado en Julio de 1959 por los arquitectos Serrano Peral, Muñoz Llorens, Pérez Aracil y López Martínez, se sitúa en el Ensanche, llamado de los Alzabares Alto, en el municipio de Elche. Dos anteproyectos fechados en 1959, constan como soluciones previas no realizadas.


321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/692932