Diferencia entre revisiones de «Vivienda colonial»

m
Texto reemplazado: « » por « »
m (Texto reemplazado: « » por « »)
 
Línea 4: Línea 4:


Las viviendas coloniales las podemos dividir según la localización en la que se encuentren. De este modo podemos distinguir dos primeros grandes grupos: las de la colonia española y las de la colonia portuguesa.
Las viviendas coloniales las podemos dividir según la localización en la que se encuentren. De este modo podemos distinguir dos primeros grandes grupos: las de la colonia española y las de la colonia portuguesa.
                                               
                       
==Colonia española==
==Colonia española==
   
   
Línea 21: Línea 21:
===Vivienda de Galería -Bolivia-===
===Vivienda de Galería -Bolivia-===
[[Archivo:Vivienda con galeria.JPG|Vivienda con galeria.JPG]]
[[Archivo:Vivienda con galeria.JPG|Vivienda con galeria.JPG]]
Al igual que en las anteriores la vivienda boliviana se desataca por se un topología adaptada a las condiciones climáticas de la región. Usando como materia prima la madera del lugar, se alza una vivienda con [[galería]]s laterales y una [[cubierta]] a dos aguas, que sirven como espacios protectores de los vientos, lluvias y sol.
Al igual que en las anteriores la vivienda boliviana se desataca por se un topología adaptada a las condiciones climáticas de la región. Usando como materia prima la madera del lugar, se alza una vivienda con [[galería]]s laterales y una [[cubierta]] a dos aguas, que sirven como espacios protectores de los vientos, lluvias y sol.


==Colonia portuguesa==
==Colonia portuguesa==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/478478