Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Tepualia stipularis»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: eliminado espacio, replaced: | → | (14))
m (Texto reemplazado: «Chile» por «Chile»)
 
(No se muestran 14 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Nc|tepú, trepú, tepual}}
{{Nc|tepú, trepú, tepual}}
{{Taxobox  
{{Taxobox  
|color = lightgreen
|name = Tepú
|image = Tepualia stipularis-Tepú.JPG
|image = Tepualia stipularis-Tepú.JPG
|image_width = 270px
 
|image_caption = Tepú en flor.
|regnum = [[Plantae]]
|divisio = [[Magnoliophyta]]
|classis = [[Magnoliopsida]]
|ordo = [[Myrtales]]
|familia = Myrtaceae
|genus = [[Tepualia]]
|species = T. stipularis
|binomial = Tepualia stipularis
|binomial_authority = ([[Hook.]] & [[Arn.]]) [[Griseb.]]
}}
}}
El '''Tepualia stipularis''' es una especie botánica arbórea [[perennifolia|siempreverde]]
El '''Tepualia stipularis''' es una especie botánica arbórea [[perennifolia|siempreverde]]
de la familia de las [[myrtaceae|mirtáceas]]. Crece en los bosques templados de [[Chile]] y de [[Argentina]].
de la familia de las mirtáceas. Crece en los bosques templados de Chile y de Argentina.


Sus [[hoja]]s son opuestas, simples, de forma lanceolada con una espícula en su extremo. Produce flores pequeñas con estambres blancos y largos; la floración ocurre en enero y febrero. Su fruto es una cápsula.
Sus [[hoja]]s son opuestas, simples, de forma lanceolada con una espícula en su extremo. Produce flores pequeñas con estambres blancos y largos; la floración ocurre en enero y febrero. Su fruto es una cápsula.
Línea 23: Línea 11:
Es un árbol pequeño, de tronco retorcido y su madera es muy dura. A causa de la forma sinuosa de su tronco y de su dureza se usa casi exclusivamente como leña, función que cumple muy bien debido a su gran capacidad calórica, incluso mayor que la de la [[Amomyrtus luma|luma]].
Es un árbol pequeño, de tronco retorcido y su madera es muy dura. A causa de la forma sinuosa de su tronco y de su dureza se usa casi exclusivamente como leña, función que cumple muy bien debido a su gran capacidad calórica, incluso mayor que la de la [[Amomyrtus luma|luma]].


Habita en suelos anegados tanto en la Cordillera de los Andes como en la [[Cordillera de la Costa (Chile)|Cordillera de la Costa]] chilena y suele formar bosques, llamados [[tepual]]es, en que es muy difícil transitar porque los troncos crecen entrelazados y sobre ellos se forma un suelo falso de musgos y epífitas, en ocasiones incluso a 3 metros de altura del suelo verdadero.
Habita en suelos anegados tanto en la Cordillera de los Andes como en la [[Cordillera de la Costa (Chile)|Cordillera de la Costa]] chilena y suele formar bosques, llamados Tepuales, en que es muy difícil transitar porque los troncos crecen entrelazados y sobre ellos se forma un suelo falso de musgos y epífitas, en ocasiones incluso a 3 metros de altura del suelo verdadero.
 


[[Categoría:Tepualia]]
[[Carpeta:Tepualia]]
{{Árboles}}
{{Árboles}}
[[Categoría:Maderas]]
{{Maderas}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}

Revisión actual - 08:34 4 ene 2022

Nombres comunes: tepú, trepú, tepual
Tepualia stipularis-Tepú.JPG

El Tepualia stipularis es una especie botánica arbórea siempreverde de la familia de las mirtáceas. Crece en los bosques templados de Chile y de Argentina.

Sus hojas son opuestas, simples, de forma lanceolada con una espícula en su extremo. Produce flores pequeñas con estambres blancos y largos; la floración ocurre en enero y febrero. Su fruto es una cápsula.

Es un árbol pequeño, de tronco retorcido y su madera es muy dura. A causa de la forma sinuosa de su tronco y de su dureza se usa casi exclusivamente como leña, función que cumple muy bien debido a su gran capacidad calórica, incluso mayor que la de la luma.

Habita en suelos anegados tanto en la Cordillera de los Andes como en la Cordillera de la Costa chilena y suele formar bosques, llamados Tepuales, en que es muy difícil transitar porque los troncos crecen entrelazados y sobre ellos se forma un suelo falso de musgos y epífitas, en ocasiones incluso a 3 metros de altura del suelo verdadero.

Vegetacion.deg.jpg


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Tepualia_stipularis&oldid=661359