Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Misión de Nuestra Señora de Guadalupe Huasinapí»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - ']]{{W}}' a ']] {{W}}')
m (Texto reemplazado: «\|(.*)px\|right\|» por «|right|$1px|»)
 
(No se muestran 17 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Guadalupe Sur map.png|200px|right|thumb|Localización de la '''misión Nuestra Señora de Guadalupe de Huasinapi''' y de otras [[misión|misiones]] en [[Baja California Sur]].]]
{{A}}[[Archivo:Guadalupe Sur map.png|right|200px|Localización de la '''misión Nuestra Señora de Guadalupe de Huasinapi''' y de otras misiones en Baja California Sur‏‎.]]


La '''misión Nuestra Señora de Guadalupe de Huasinapi''' fue fundada por el jesuita [[Everardo Helen]] con la financiación del [[marqués de Villafuente]] ([[España]]) el día [[12 de diciembre]] (día dedicado a la [[Nuestra Señora de Guadalupe (México)|Virgen de Guadalupe]]) de [[1720]] en el [[asentamiento]] [[cochimí]] de la [[Sierra de La Giganta]], a unos 40 [[kilómetro|km]] al [[sur]] de [[Mulegé]], en [[Baja California Sur]] ([[México]]).
La '''misión Nuestra Señora de Guadalupe de Huasinapi''' fue fundada por el jesuita Everardo Helen con la financiación del Marqués de Villafuente (España) el día [[12 de diciembre]] (día dedicado a la [[Nuestra Señora de Guadalupe (México)|Virgen de Guadalupe]]) de 1720 en el [[asentamiento]] Cochimí de la Sierra de La Giganta, a unos 40 [[kilómetro|km]] al Sur‏‎ de Mulegé, en Baja California Sur‏‎ (México).


Previamente, en el mes de septiembre de [[1719]] los padres [[misionero]]s [[Juan de Ugarte]] y [[Sebastián Sistieaga]] exploraron la zona en que se levantó la Misión de Nuestra Señora de Guadalupe.
Previamente, en el mes de septiembre de 1719 los padres Misioneros Juan de Ugarte y Sebastián Sistieaga exploraron la zona en que se levantó la Misión de Nuestra Señora de Guadalupe.


Al declinar la [[población]] por las [[enfermedad]]es que trajeron los [[europeos]] a la zona, la misión fue abandonada por los [[misionero dominico|misioneros dominícos]] en 1795, los supervivientes fueron reubicados en la [[Misión de La Purísima de Cadegomó]]. Solo quedan algunas [[ruina]]s del sitio misionero, como [[muro de contención|muro]]s, diques y [[cementerio]]s. Otras [[construcción|construcciones]] han desaparecido con el paso del tiempo.
Al declinar la población por las enfermedades que trajeron los Europeos a la zona, la misión fue abandonada por los misioneros dominícos en 1795, los supervivientes fueron reubicados en la [[Misión de La Purísima de Cadegomó]]. Solo quedan algunas ruinas del sitio misionero, como muros, diques y [[cementerio]]s. Otras [[construcción|construcciones]] han desaparecido con el paso del tiempo.


La imagen original de la Virgen de Guadalupe que estaba en la misión reposa en una [[capilla]] familiar en el lugar.
La imagen original de la Virgen de Guadalupe que estaba en la misión reposa en una capilla familiar en el lugar.


==Bibliografía==
==Bibliografía==
Línea 13: Línea 13:
*The Lost Treasures of Baja California por el S.J. James Donald Francez. Párroco de la [[Misión de San Ignacio de Kadakaamán|Misión de San Ignacio]].  
*The Lost Treasures of Baja California por el S.J. James Donald Francez. Párroco de la [[Misión de San Ignacio de Kadakaamán|Misión de San Ignacio]].  


[[Categoría:Misiones]]
[[Carpeta:Misiones]]
{{W}}{{R}}
{{Referencias}}
{{W}}

Revisión actual - 12:33 31 mar 2024

Statusbar2.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir videos        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Misión de Nuestra Señora de Guadalupe Huasinapí
Localización de la misión Nuestra Señora de Guadalupe de Huasinapi y de otras misiones en Baja California Sur‏‎.

La misión Nuestra Señora de Guadalupe de Huasinapi fue fundada por el jesuita Everardo Helen con la financiación del Marqués de Villafuente (España) el día 12 de diciembre (día dedicado a la Virgen de Guadalupe) de 1720 en el asentamiento Cochimí de la Sierra de La Giganta, a unos 40 km al Sur‏‎ de Mulegé, en Baja California Sur‏‎ (México).

Previamente, en el mes de septiembre de 1719 los padres Misioneros Juan de Ugarte y Sebastián Sistieaga exploraron la zona en que se levantó la Misión de Nuestra Señora de Guadalupe.

Al declinar la población por las enfermedades que trajeron los Europeos a la zona, la misión fue abandonada por los misioneros dominícos en 1795, los supervivientes fueron reubicados en la Misión de La Purísima de Cadegomó. Solo quedan algunas ruinas del sitio misionero, como muros, diques y cementerios. Otras construcciones han desaparecido con el paso del tiempo.

La imagen original de la Virgen de Guadalupe que estaba en la misión reposa en una capilla familiar en el lugar.

Bibliografía


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Misión_de_Nuestra_Señora_de_Guadalupe_Huasinapí&oldid=694828