Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Canalón»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (1 revisión)
 
m (Texto reemplazado: «\{\{\+\+\}\}\n\[\[Archivo\:(.*)\|right\|350px\]\]» por «{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|}}</hovergallery></div>»)
 
(No se muestran 19 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
El '''canalón''' es un conducto que recibe y conduce el agua de los tejados a la red de recogida de aguas pluviales; se instala en el borde del alero, en la parte inferior de los tejados.
{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Construccion de Canalones.jpg|{{AltC|}}</hovergallery></div>
El '''canalón''' es un conducto que recibe y conduce el agua de los tejados a la red de recogida de aguas pluviales; se instala en el borde del alero, en la parte inferior de los tejados.
 
El más común tiene una sección en forma de "U", a modo de media tubería, y se coloca al final del tejado; se disponen con ligera pendiente o prácticamente horizontales. Esto permite que el agua de Lluvia que recoge el tejado sea canalizada por esa 'media tubería' a la red general.
El más común tiene una sección en forma de "U", a modo de media tubería, y se coloca al final del tejado; se disponen con ligera pendiente o prácticamente horizontales. Esto permite que el agua de Lluvia que recoge el tejado sea canalizada por esa 'media tubería' a la red general.
===Materiales===
Generalmente son de [[metal]] o [[PVC]], pero también existen en otro materiales.


===Elementos adyacentes===
===Elementos adyacentes===
Se dispone de un sistema de tuberías llamadas ''bajantes'' que canalizan el agua desde el canalón hasta la parte más baja del edificio; esta ''bajantes'' son generalmente verticales.  
Se dispone de un sistema de tuberías llamadas ''bajantes'' que canalizan el agua desde el canalón hasta la parte más baja del edificio; esta ''bajantes'' son generalmente verticales.


Se suelen colocar unas rejillas en la conexión del canalón con las ''bajantes'', para que sirvan como filtro de objetos y evitar bloquear los conductos, por ejemplo, de las hojas de los [[árbol]]es.
Se suelen colocar unas rejillas en la conexión del canalón con las ''bajantes'', para que sirvan como filtro de objetos y evitar bloquear los conductos, por ejemplo, de las hojas de los arboles.


Las aguas recogidas pueden ser reutilizadas para riego de campos y jardines. Antiguamente se utilizaban como [[agua potable]] y, canalizadas, se embalsaban en [[aljibe]]s.
Las aguas recogidas pueden ser reutilizadas para riego de campos y jardines. Antiguamente se utilizaban como [[agua potable]] y, canalizadas, se embalsaban en [[aljibe]]s.
 
{{Terminología}}
[[Categoría:elementos arquitectónicos]]
{{Referencias}}
 
{{W}}
{{breve|arquitectura}}
{{Clear}}
 
[[Gosse]]
[[Gutters]]

Revisión actual - 10:38 31 mar 2024


U.135x135.gris.jpg
Canalón

El canalón es un conducto que recibe y conduce el agua de los tejados a la red de recogida de aguas pluviales; se instala en el borde del alero, en la parte inferior de los tejados.

El más común tiene una sección en forma de "U", a modo de media tubería, y se coloca al final del tejado; se disponen con ligera pendiente o prácticamente horizontales. Esto permite que el agua de Lluvia que recoge el tejado sea canalizada por esa 'media tubería' a la red general.

Elementos adyacentes

Se dispone de un sistema de tuberías llamadas bajantes que canalizan el agua desde el canalón hasta la parte más baja del edificio; esta bajantes son generalmente verticales.

Se suelen colocar unas rejillas en la conexión del canalón con las bajantes, para que sirvan como filtro de objetos y evitar bloquear los conductos, por ejemplo, de las hojas de los arboles.

Las aguas recogidas pueden ser reutilizadas para riego de campos y jardines. Antiguamente se utilizaban como agua potable y, canalizadas, se embalsaban en aljibes.

Textodeg.jpg
Ver artículo aleatorio en:Terminología.


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Canalón&oldid=693230