Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Colegiata de Santa María la Mayor (Salas)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'Justicia' a 'Justicia')
m (Texto reemplazado: «{{Clear}} {{Referencias}}» por «{{Referencias}}»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 20 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Iglesia de San Martín de Salas.jpg|right|300px]]
{{A}}
La colegiata de Santa María la Mayor está situada en la localidad de [[Salas]], en el concejo [[Principado de Asturias|asturiano]] del mismo nombre.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Iglesia de San Martín de Salas.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''colegiata de Santa María la Mayor''' está situada en la localidad de [[Salas]], en el concejo [[Principado de Asturias|asturiano]] del mismo nombre.


El edificio principal fue fundado por la familia Valdés-Salas en la primera mitad del siglo XVI estando formado por una nave a la que en posteriores reformas se le añadieron capillas.
El edificio principal fue fundado por la familia Valdés-Salas en la primera mitad del siglo XVI estando formado por una nave a la que en posteriores reformas se le añadieron capillas.
Línea 6: Línea 7:
En el interior cabe destacar el ábside con su bóveda decorada y dos retablos. El retablo mayor es de la escuela de [[Valladolid]] del siglo XVII y representa diferentes escenas de la biblia como la adoración de los reyes magos, bautismo de Cristo y San Martín donando su capa
En el interior cabe destacar el ábside con su bóveda decorada y dos retablos. El retablo mayor es de la escuela de [[Valladolid]] del siglo XVII y representa diferentes escenas de la biblia como la adoración de los reyes magos, bautismo de Cristo y San Martín donando su capa


El otro retablo está situado en la capilla de la familia Malleza, está fechado en también en el siglo XVII como el altar mayor. La factura arquitectónica es obra de Pedro Sánchez de Agrela y las esculturas son trabajo de Luis Fenández de la Vega.
El otro retablo está situado en la capilla de la familia Malleza, está fechado en también en el siglo XVII como el altar mayor. La factura arquitectónica es obra de Pedro Sánchez de Agrela y las esculturas son trabajo de Luis Fenández de la Vega.
 
{{clear}}
== Mausoleo ==
== Mausoleo ==
 
El mausoleo es el elemento más importante que contiene la colegiata. Se trata del monumento funerario del político, religioso y fundador de la Universidad de Oviedo, Fernando de Valdés-Salas, obra de Pompeyo Leoni, escultor [[italia]]no [[Renacimiento|renacentista]] que trabajó para Felipe II en el Escorial.
El mausoleo es el elemento más importante que contiene la colegiata. Se trata del monumento funerario del político, religioso y fundador de la [[Universidad de Oviedo]], [[Fernando de Valdés-Salas]], obra de [[Pompeyo Leoni]], escultor [[Italia|italiano]] [[Renacimiento|renacentista]] que trabajó para Felipe II en el [[Monasterio del Escorial|Escorial]].


El [[mausoleo]] fue realizado en entre 1576 y 1582 en [[alabastro]], estando formado por tres cuerpos:
El [[mausoleo]] fue realizado en entre 1576 y 1582 en [[alabastro]], estando formado por tres cuerpos:
*''Inferior'': Biografía y escudo de la familia Valdés.
*''Inferior'': Biografía y escudo de la familia Valdés.
*''Cuerpo único'': Situado sobre el inferior representa con esculturas la [[Caridad]] y la [[Esperanza]]  que flanquean al Arzobispo que se muestra en actitud de oración.
*''Cuerpo único'': Situado sobre el inferior representa con esculturas la Caridad y la Esperanza que flanquean al Arzobispo que se muestra en actitud de oración.
*''Cuerpo superior'': Situado sobre el cuerpo único sobre un frontón se sitúa la [[Fe]] venciendo sobre la [[Herejía]], a su izquierda la [[Prudencia]] y la Justicia y a su derecha la [[Templanza]] y la [[Fortaleza]].
*''Cuerpo superior'': Situado sobre el cuerpo único sobre un frontón se sitúa la Fe venciendo sobre la Herejía, a su izquierda la prudencia y la Justicia y a su derecha la templanza‏‎ y la [[Fortaleza]].
 
{{Referencias}}
{{W}}
{{BIC}}
{{BIC}}
{{CA-As}}Colegiata de Santa Maria la Mayor (Salas)]]
{{CA-As}}
[[Categoría:Salas|Colegiata de Santa Maria la Mayor (Salas)]]
[[Carpeta:Salas|Colegiata de Santa Maria la Mayor (Salas)]]
{{Iglesias}} {{CA-As}}Colegiata de Santa Maria la Mayor (Salas)]]
{{Iglesias}}
{{W}}{{R}}

Revisión actual - 15:55 13 dic 2021

Statusbar3.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir videos        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Colegiata de Santa María la Mayor (Salas)

La colegiata de Santa María la Mayor está situada en la localidad de Salas, en el concejo asturiano del mismo nombre.

El edificio principal fue fundado por la familia Valdés-Salas en la primera mitad del siglo XVI estando formado por una nave a la que en posteriores reformas se le añadieron capillas.

En el interior cabe destacar el ábside con su bóveda decorada y dos retablos. El retablo mayor es de la escuela de Valladolid del siglo XVII y representa diferentes escenas de la biblia como la adoración de los reyes magos, bautismo de Cristo y San Martín donando su capa

El otro retablo está situado en la capilla de la familia Malleza, está fechado en también en el siglo XVII como el altar mayor. La factura arquitectónica es obra de Pedro Sánchez de Agrela y las esculturas son trabajo de Luis Fenández de la Vega.

Mausoleo

El mausoleo es el elemento más importante que contiene la colegiata. Se trata del monumento funerario del político, religioso y fundador de la Universidad de Oviedo, Fernando de Valdés-Salas, obra de Pompeyo Leoni, escultor italiano renacentista que trabajó para Felipe II en el Escorial.

El mausoleo fue realizado en entre 1576 y 1582 en alabastro, estando formado por tres cuerpos:

  • Inferior: Biografía y escudo de la familia Valdés.
  • Cuerpo único: Situado sobre el inferior representa con esculturas la Caridad y la Esperanza que flanquean al Arzobispo que se muestra en actitud de oración.
  • Cuerpo superior: Situado sobre el cuerpo único sobre un frontón se sitúa la Fe venciendo sobre la Herejía, a su izquierda la prudencia y la Justicia y a su derecha la templanza‏‎ y la Fortaleza.


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Obras de interésColumnadorica 2.jpg



Urban-plan.azul.1.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Colegiata_de_Santa_María_la_Mayor_(Salas)&oldid=645465