Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Castillo de Chulilla»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '[[Al-Ándalus|' a '[[')
m (Texto reemplazado: «castillo» por «castillo»)
 
(No se muestran 19 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Chulilla.castillo.jpg|thumb|right|300px|Vista de [[Chulilla]], con el cerro sobre el que se asienta el castillo al fondo.]]
{{A}}
El '''castillo de Chulilla''' es un [[castillo]] emplazado en la localidad de [[Chulilla]], [[Provincia de Valencia|Valencia]] (España), que se sitúa en el cerro que domina la población. Es el núcleo embrionario de la villa de Chulilla, no sólo porque en él se ubicaron las poblaciones de la Edad Antigua, sino porque sus restos constructivos reflejan los momentos históricos del pueblo, así como también el carácter singular que proporciona al propio pueblo.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Chulilla.castillo.jpg|{{AltC|Vista de [[Chulilla]], con el cerro sobre el que se asienta el castillo al fondo.}}</hovergallery></div> 
 
El '''castillo de Chulilla''' es un castillo emplazado en la localidad de [[Chulilla]], [[Provincia de Valencia|Valencia]] (España), que se sitúa en el cerro que domina la población. Es el núcleo embrionario de la villa de Chulilla, no sólo porque en él se ubicaron las poblaciones de la Edad Antigua, sino porque sus restos constructivos reflejan los momentos históricos del pueblo, así como también el carácter singular que proporciona al propio pueblo.
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
=== Roma y Al-Andalus ===
=== Roma y Al-Andalus ===
De época romana resta únicamente el [[aljibe]]. Durante el florecimiento del dominio [[musulman]], el "hisn" se estableció en la plataforma superior del monte, estando constituido por una [[torre]] con su aljibe en la base, [[muro]]s de [[mampostería]] y construcciones de [[tapial]]. En este momento su función consistía en el control de las vías de comunicación del valle y refugio de los habitantes de las alquerías de los alrededores. Era junto con el de [[Castillo de Alpuente|Alpuente]] el castillo más relevante de la región.  
De época romana resta únicamente el [[aljibe]]. Durante el florecimiento del dominio Musulman, el "hisn" se estableció en la plataforma superior del monte, estando constituido por una [[torre]] con su aljibe en la base, [[muro]]s de [[mampostería]] y construcciones de [[tapial]]. En este momento su función consistía en el control de las vías de comunicación del valle y refugio de los habitantes de las alquerías de los alrededores. Era junto con el de Alpuente el castillo más relevante de la región.
 
{{clear}}
=== Reconquista ===
=== Reconquista ===
Tras la conquista de Chulilla por los cristianos y su incorporación a la Corona {{CA-Ar}}, sufrió reformas importantes en los siglos XIV|XIV (acondicionamiento para las guerras con Castilla), siglo XV|XV y XVI (a esta época pertenecería la fortificación atalaya del "Frailecico" que desde el otro lado controlaba el territorio al sudoeste), sobre todo por su utilización como residencia señorial y más tarde como [[cárcel]] para [[eclesiástico]]s.  
Tras la conquista de Chulilla por los cristianos y su incorporación a la Corona {{CA-Ar}}, sufrió reformas importantes en los siglos XIV (acondicionamiento para las guerras con Castilla), siglo XV y XVI (a esta época pertenecería la fortificación atalaya del "Frailecico" que desde el otro lado controlaba el territorio al sudoeste), sobre todo por su utilización como residencia señorial y más tarde como [[cárcel]] para Eclesiásticos.
 
{{clear}}
=== Guerras carlistas ===
=== Guerras carlistas ===
En el siglo XIX, durante las Guerras carlistas, cumplió unos servicios importantes a la causa [[Carlismo|carlista]], sirviendo en tres ocasiones como fortificación a las tropas del pretendiente, siendo precisamente el asedio del ejército gubernamental el que de una forma definitiva iniciaría el proceso de ruina de la fortaleza.
En el siglo XIX, durante las Guerras carlistas, cumplió unos servicios importantes a la causa carlista, sirviendo en tres ocasiones como fortificación a las tropas del pretendiente, siendo precisamente el asedio del ejército gubernamental el que de una forma definitiva iniciaría el proceso de ruina de la fortaleza.
 
{{clear}}
== Arquitectura ==
== Arquitectura ==
Consta de [[antemuralla]], [[torre]] [[barbacana]], un [[bastión]] [[Círculo|circular]], dependencia [[Bóveda|abovedada]], torres [[esquinera]]s, y el recinto señorial con torre y restos de la residencia y dependencias auxiliares. También contaba con una [[ermita]] dedicada a San Miguel. En su interior se cuenta con cuatro aljibes. En diversos lugares se ven unos grabados similares a los del [[castillo de Denia]].
Consta de Antemuralla, [[torre]] [[barbacana]], un [[bastión]] [[Círculo|circular]], dependencia [[Bóveda|abovedada]], torres Esquineras, y el recinto señorial con torre y restos de la residencia y dependencias auxiliares. También contaba con una ermita dedicada a San Miguel. En su interior se cuenta con cuatro aljibes. En diversos lugares se ven unos grabados similares a los del [[castillo de Denia]].
 
{{Referencias}}
== Referencias ==
{{FVMP}}
{{FVMP}}
 
{{Castillos-E}}
{{Castillos}} {{CA-V}}
{{CA-V}}

Revisión actual - 12:31 14 ene 2022

El castillo de Chulilla es un castillo emplazado en la localidad de Chulilla, Valencia (España), que se sitúa en el cerro que domina la población. Es el núcleo embrionario de la villa de Chulilla, no sólo porque en él se ubicaron las poblaciones de la Edad Antigua, sino porque sus restos constructivos reflejan los momentos históricos del pueblo, así como también el carácter singular que proporciona al propio pueblo.

Historia

Roma y Al-Andalus

De época romana resta únicamente el aljibe. Durante el florecimiento del dominio Musulman, el "hisn" se estableció en la plataforma superior del monte, estando constituido por una torre con su aljibe en la base, muros de mampostería y construcciones de tapial. En este momento su función consistía en el control de las vías de comunicación del valle y refugio de los habitantes de las alquerías de los alrededores. Era junto con el de Alpuente el castillo más relevante de la región.

Reconquista

Tras la conquista de Chulilla por los cristianos y su incorporación a la Corona, sufrió reformas importantes en los siglos XIV (acondicionamiento para las guerras con Castilla), siglo XV y XVI (a esta época pertenecería la fortificación atalaya del "Frailecico" que desde el otro lado controlaba el territorio al sudoeste), sobre todo por su utilización como residencia señorial y más tarde como cárcel para Eclesiásticos.

Guerras carlistas

En el siglo XIX, durante las Guerras carlistas, cumplió unos servicios importantes a la causa carlista, sirviendo en tres ocasiones como fortificación a las tropas del pretendiente, siendo precisamente el asedio del ejército gubernamental el que de una forma definitiva iniciaría el proceso de ruina de la fortaleza.

Arquitectura

Consta de Antemuralla, torre barbacana, un bastión circular, dependencia abovedada, torres Esquineras, y el recinto señorial con torre y restos de la residencia y dependencias auxiliares. También contaba con una ermita dedicada a San Miguel. En su interior se cuenta con cuatro aljibes. En diversos lugares se ven unos grabados similares a los del castillo de Denia.

Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.




Urban-plan.azul.1.jpg
Obras de interésColumnadorica 2.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Castillo_de_Chulilla&oldid=672568