Diferencia entre revisiones de «Casa Cary»

(Página creada con 'La '''casa Cary''' situada en Mill Valley, California fue un proyecto fundamental de Joseph Esherick construido en 1961 basándose en la experiencia y las exploraciones form…')
 
m (Reemplazado ==Referencias== por {{ReferenciasO}} y añadido {{ReferenciasO}} si no existía)
 
(No se muestran 48 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Esherick.CasaCary.1.jpg|{{AltC|{{PAGENAME}}}}</hovergallery></div> 
La '''casa Cary''' situada en Mill Valley, California fue un proyecto fundamental de [[Joseph Esherick]] construido en 1961 basándose en la experiencia y las exploraciones formales de las cubiertas y formas de chalets, donde se proponen las cubiertas a una sola vertiente, que pasan a ser el icono del estilo Sea Ranch.
La '''casa Cary''' situada en Mill Valley, California fue un proyecto fundamental de [[Joseph Esherick]] construido en 1961 basándose en la experiencia y las exploraciones formales de las cubiertas y formas de chalets, donde se proponen las cubiertas a una sola vertiente, que pasan a ser el icono del estilo Sea Ranch.
De una manera típica en las casas Esherick que se remonta hasta las casas Tahoe, el diseño juega con dos plantas que dan hacia una sala de estar a doble altura. Se entra a la casa directamente, entre salón-comedor y bajo la planta de dormitorios - una transición espacial que amplifica el efecto de altura de la sala de estar.
Mientras que en el exterior los dos volúmenes de la casa se yuxtaponen, los espacios interiores están entrelazados y animados por las aberturas, ya sean abiertas o cristalizadas. El área de entrada/comedor fluye sin impedimentos en la alta sala de estar; el dormitorio superior se abre hacia la sala manteniendo la privacidad cuando resulta necesario. Una abertura lateral une la sala a la sala con la escalera,y su propia ventana ofrece vistas hacia las laderas y el cielo situado más allá.
Al igual que la situación frente a las vistas, la iluminación está cuidadosamente estudiada en toda la casa. "Si la luz cambia, todo cambia". Ya que las principales vistas son hacia el problemático oeste, las ventanas hacia esa dirección se mantiene al mínimo.
Más dramática es la ventana de gran altura situada en la esquina suroeste de la sala de estar que baña la pared durante la mayor parte del día y crea tensión entre la unidad del volumen de la sala de estar y su formación mediante el encuentro de planos.
{{Planos}}
<center><hovergallery widths=391px heights=365px perrow=2>
Esherick.CasaCary.Planos1.jpg|{{Alt|Planta baja}}
Esherick.CasaCary.Planos2.jpg|{{Alt|Planta alta}}
</hovergallery></center>
<center><hovergallery widths=391px heights=265px perrow=2>
Esherick.CasaCary.Planos3.jpg
Esherick.CasaCary.Planos4.jpg
</hovergallery></center>
{{Imágenes}}
<center><hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Esherick.CasaCary.2.jpg
Esherick.CasaCary.3.jpg
Esherick.CasaCary.4.jpg
</hovergallery></center>
{{SitO|D=|37.915925|-122.549215|20|15}}
{{Casas}}
{{California}}
{{1960}}
{{Aut|Joseph Esherick}}
{{ReferenciasO}}

Revisión actual - 08:55 15 mar 2025

La casa Cary situada en Mill Valley, California fue un proyecto fundamental de Joseph Esherick construido en 1961 basándose en la experiencia y las exploraciones formales de las cubiertas y formas de chalets, donde se proponen las cubiertas a una sola vertiente, que pasan a ser el icono del estilo Sea Ranch.

De una manera típica en las casas Esherick que se remonta hasta las casas Tahoe, el diseño juega con dos plantas que dan hacia una sala de estar a doble altura. Se entra a la casa directamente, entre salón-comedor y bajo la planta de dormitorios - una transición espacial que amplifica el efecto de altura de la sala de estar.

Mientras que en el exterior los dos volúmenes de la casa se yuxtaponen, los espacios interiores están entrelazados y animados por las aberturas, ya sean abiertas o cristalizadas. El área de entrada/comedor fluye sin impedimentos en la alta sala de estar; el dormitorio superior se abre hacia la sala manteniendo la privacidad cuando resulta necesario. Una abertura lateral une la sala a la sala con la escalera,y su propia ventana ofrece vistas hacia las laderas y el cielo situado más allá.

Al igual que la situación frente a las vistas, la iluminación está cuidadosamente estudiada en toda la casa. "Si la luz cambia, todo cambia". Ya que las principales vistas son hacia el problemático oeste, las ventanas hacia esa dirección se mantiene al mínimo.

Más dramática es la ventana de gran altura situada en la esquina suroeste de la sala de estar que baña la pared durante la mayor parte del día y crea tensión entre la unidad del volumen de la sala de estar y su formación mediante el encuentro de planos.

Planos

Otras imágenes



Situación


Ir a Casa Cary
Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km)

Circulos.3.jpg




Referencias

Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Casa_Cary&oldid=732704
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.