Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Colocación de Vidrios»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
m (Texto reemplazado: « » por « »)
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:DSC01037.JPG|thumb|right|300px|[http://picasaweb.google.com/lh/searchbrowse?q=window&uname=boiragebradora&psc=G&filter=1#27 Fuente imagen]]]
Cuando se efectúa la '''colocación de vidrios en obra''', deben tenerse en cuenta ciertas consideraciones para que los trabajos se realicen adecuadamente.
Cuando se efectúa la '''colocación de vidrios en obra''', deben tenerse en cuenta ciertas consideraciones para que los trabajos se realicen adecuadamente.


Línea 34: Línea 33:
*Las masillas bituminosas con aceites de todo tipo y disolventes.
*Las masillas bituminosas con aceites de todo tipo y disolventes.


*Las masillas de [[aceite de Linaza|aceite de linaza]] con hormigón no tratado.
*Las masillas de aceite de linaza con hormigón no tratado.


*Las masillas de aceite de linaza con [[Butiral de Polivinilo|butiral de polivinilo]].
*Las masillas de aceite de linaza con butiral de polivinilo.


*Cualquier disolvente aromático con [[poliestireno]].
*Cualquier disolvente aromático con [[poliestireno]].
Línea 60: Línea 59:
==Galce==
==Galce==


El [[galce]] es la parte del [[bastidor]] sobre la cual se monta el vidrio; los materiales en que se fabrican pueden ser: [[Madera|madera]], [[Hierro|hierro]], [[Plástico|plástico]], [[Aluminio|aluminio]] u [[Hormigón|hormigón]].
El [[galce]] es la parte del [[bastidor]] sobre la cual se monta el vidrio; los materiales en que se fabrican pueden ser: [[madera]], [[hierro]], [[plástico]], [[aluminio]] u [[hormigón]].


Estos bastidores llevan galces de dos tipos: abiertos o cerrados; tendrán diferentes dimensiones según el tipo de vidrio a colocar.
Estos bastidores llevan galces de dos tipos: abiertos o cerrados; tendrán diferentes dimensiones según el tipo de vidrio a colocar.


Se fija el vidrio en el galce mediante un [[Junquillo|junquillo]] ubicado en haces interiores o exteriores, cuidando en este último caso que se mantenga la perfecta [[Estanqueidad|estanqueidad]].
Se fija el vidrio en el galce mediante un [[junquillo]] ubicado en haces interiores o exteriores, cuidando en este último caso que se mantenga la perfecta [[estanqueidad]].


Los junquillos se disponen cubriendo todo el perímetro del galce para dar una protección completa. Deben protegerse y preservarse los [[junquillo | junquillos]] contra la humedad y tener su pendiente hacia el exterior para facilitar el escurrido del agua por su parte inferior.
Los junquillos se disponen cubriendo todo el perímetro del galce para dar una protección completa. Deben protegerse y preservarse los [[junquillo]]s contra la humedad y tener su pendiente hacia el exterior para facilitar el escurrido del agua por su parte inferior.


El junquillo exterior de la base debe llevar [[drenaje]]; éste tiene por función conservar un equilibrio en la presión existente entre el aire exterior y el fondo del galce con el objeto de controlar la formación de condensaciones y permitir la fácil expulsión de eventuales filtraciones. Es siempre recomendable colocar drenajes en los galces, sobre todo en la puesta en obra de los vidrios laminares y acristalamientos aislantes. La [[Humedad|humedad]] que actúa sobre los bordes de estos cristales puede provocar el deterioro del intercalario de plástico del vidrio laminar o las juntas en acristalamientos aislantes.
El junquillo exterior de la base debe llevar [[drenaje]]; éste tiene por función conservar un equilibrio en la presión existente entre el aire exterior y el fondo del galce con el objeto de controlar la formación de condensaciones y permitir la fácil expulsión de eventuales filtraciones. Es siempre recomendable colocar drenajes en los galces, sobre todo en la puesta en obra de los vidrios laminares y acristalamientos aislantes. La [[humedad]] que actúa sobre los bordes de estos cristales puede provocar el deterioro del intercalario de plástico del vidrio laminar o las juntas en acristalamientos aislantes.


==Artículo Relacionado==
==Artículo Relacionado==
Línea 79: Línea 78:
*[http://www.construmatica.com/catalogo/sector/fachadas/vidrios Directorio de empresas en España y productos de construcción para Vidrios]  
*[http://www.construmatica.com/catalogo/sector/fachadas/vidrios Directorio de empresas en España y productos de construcción para Vidrios]  
en [http://www.construmatica.com/catalogo/ Catálogo multi-fabricante de Productos y Materiales de la Construcción]
en [http://www.construmatica.com/catalogo/ Catálogo multi-fabricante de Productos y Materiales de la Construcción]
*[http://www.construmatica.com/buscador/?q=vidrio+more%3Alibros&b=8&cx=002300152360183216396%3Anfucx4l_tfe&cof=FORID%3A9&ie=iso-8859-1&pSubmit=Buscar Libros sobre Vidrio]
*[http://www.construmatica.com/buscador/?q=vidrio+more%3Alibros&b=8&cx=002300152360183216396%3Anfucx4l_tfe&cof=FORID%3A9&ie=iso-8859-1&pSubmit=Buscar Libros sobre Vidrio]
*[http://www.construmatica.com/buscador/?q=vidrio+more%3Anoticias&b=1 Noticias sobre Vidrio]
*[http://www.construmatica.com/buscador/?q=vidrio+more%3Anoticias&b=1 Noticias sobre Vidrio]
[[Categoría:Procesos Constructivos]]
[[Categoría:Procesos Constructivos]]
{{ct}}
{{Ct}}

Revisión actual - 04:22 29 jul 2017

Cuando se efectúa la colocación de vidrios en obra, deben tenerse en cuenta ciertas consideraciones para que los trabajos se realicen adecuadamente.

Veamos en acristalamientos normales cuales son los principios a seguir:

Piezas Independientes

Los vidrios recocidos o templados deberán colocarse de manera que no queden sometidos a esfuerzos de ninguna clase originados por:

  • Bajo ningún concepto pueden estar en contacto: vidrio con vidrio, vidrio con metal o vidrio con hormigón.
  • Dilatación o contracción del vidrio.
  • Dilatación, contracción o deformación de los bastidores que enmarcan el vidrio.
  • Deformaciones (previsibles) del asentamiento de la obra, p. ej.: flechas de los elementos resistentes.
  • Evitar el contacto directo entre lunas y del mismo modo, el contacto entre metal y vidrio, excepto en los casos de metales blandos como plomo o aluminio.

Fijación de los Vidrios

Los vidrios serán colocados de manera tal que queden fijados en su lugar sin desplazarse ni dejar su sitio ante ninguno de los esfuerzos a que están sometidos normalmente, tal como las vibraciones, efectos del viento sobre las superficies, peso propio u otros.

La estructura que sostiene a los vidrios, así sean bastidores practicables o fijos, debe soportarlos sin producir deformaciones; no podrán deformarse de manera permanente ante los esfuerzos ejercidos por el viento, alteraciones de la corrosión, trabajos de limpieza, etc.

En la carpintería de simple acristalamiento se admite una flecha de hasta 1/200 de la longitud, y para doble acristalamiento, no superará 1/300 de su longitud.

Materiales Incompatibles

No siempre diferentes materiales pueden integrar un acristalamiento en forma correcta, algunos son incompatibles entre sí.

El conjunto de carpintería, vidrio y productos másticos debe realizarse siempre que haya compatibilidad entre sus materiales; veamos a continuación algunas incompatibilidades:

  • Las masillas bituminosas con aceites de todo tipo y disolventes.
  • Las masillas de aceite de linaza con hormigón no tratado.
  • Las masillas de aceite de linaza con butiral de polivinilo.
  • Las masillas resinosas con el alcohol.

Es preferible no poner en contacto dos metales pues es frecuente la corrosión de uno de ellos; debe evitarse:

  • Cobre en contacto con aluminio y acero inoxidable 18/8.
  • Cinc en contacto con cobre, plomo, acero y acero inoxidable 18/8.

Estanqueidad

Cuidar la estanqueidad al agua y al aire con el uso de masillas o selladores de acuerdo al caso.

Galce

El galce es la parte del bastidor sobre la cual se monta el vidrio; los materiales en que se fabrican pueden ser: madera, hierro, plástico, aluminio u hormigón.

Estos bastidores llevan galces de dos tipos: abiertos o cerrados; tendrán diferentes dimensiones según el tipo de vidrio a colocar.

Se fija el vidrio en el galce mediante un junquillo ubicado en haces interiores o exteriores, cuidando en este último caso que se mantenga la perfecta estanqueidad.

Los junquillos se disponen cubriendo todo el perímetro del galce para dar una protección completa. Deben protegerse y preservarse los junquillos contra la humedad y tener su pendiente hacia el exterior para facilitar el escurrido del agua por su parte inferior.

El junquillo exterior de la base debe llevar drenaje; éste tiene por función conservar un equilibrio en la presión existente entre el aire exterior y el fondo del galce con el objeto de controlar la formación de condensaciones y permitir la fácil expulsión de eventuales filtraciones. Es siempre recomendable colocar drenajes en los galces, sobre todo en la puesta en obra de los vidrios laminares y acristalamientos aislantes. La humedad que actúa sobre los bordes de estos cristales puede provocar el deterioro del intercalario de plástico del vidrio laminar o las juntas en acristalamientos aislantes.

Artículo Relacionado

Enlaces Externos

en Catálogo multi-fabricante de Productos y Materiales de la Construcción


Referencias

Construpedia.png
Construpedia, con licencia Cc-by-nc-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Colocación_de_Vidrios&oldid=479649