Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Casa Comalat»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (1 revisión)
 
m (Agregando dirección desde Wikidata)
 
(No se muestran 28 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Salvador.Valeri.i.Pupurull.Casa Comalat.Barcelona.JPG|thumb|250px|Detalle parte superior de la fachada en la Avenida Diagonal]]
{{A}}
[[Imagen:Salvador.Valeri.i.Pupurull.Casa Comalat.Back.Detail.2.Barcelona.JPG|thumb|250px|Entrada de la fachada en la calle Córcega]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Salvador.Valeri.i.Pupurull.Casa Comalat.Barcelona.JPG|{{AltC|Detalle parte superior de la fachada en la Avenida Diagonal}}
Salvador.Valeri.i.Pupurull.Casa Comalat.Back.Detail.2.Barcelona.JPG|{{AltC|Entrada de la fachada en la calle Córcega}}</hovergallery></div>
La '''Casa Comalat''' es un edificio [[modernismo|modernista]] situado en el número 442 de la [[Avenida Diagonal (Barcelona)|avenida Diagonal]] y con fachada posterior en el número 316 de la calle Córcega en [[Barcelona]], siendo un proyecto del año 1906 efectuado en 1911 por el arquitecto [[Salvador Valeri i Pupurull]] (1873-1954).
La '''Casa Comalat''' es un edificio [[modernismo|modernista]] situado en el número 442 de la [[Avenida Diagonal (Barcelona)|avenida Diagonal]] y con fachada posterior en el número 316 de la calle Córcega en [[Barcelona]], siendo un proyecto del año 1906 efectuado en 1911 por el arquitecto [[Salvador Valeri i Pupurull]] (1873-1954).
{{clear}}
==Edificio==
==Edificio==
La [[fachada]] principal de la Diagonal está realizada en piedra, que al ser del modernismo tardío, está concebida con un gran decorativismo; en su parte baja la puerta es de madera con [[forja]] de hierro y a sus lados se encuentran dos grandes balcones de originalidad extrema con curvas que hacen evocar elementos orgánicos y tienen cierta semblanza [[Gaudí|gaudiana]] con la [[casa Batlló]]. Una tribuna central corrida se encuentra entre los pisos principal y primero acabando con un remate de afilado [[pináculo]]. El resto de la fachada lo compone doce balcones con sus bases decoradas escultóricamente y las barandillas de hierro forjado de gran curvatura. La parte superior de la fachada está rematada por una abertura calada y con gran ornamentación floral tallada en piedra en todo su alrededor y coronando por la parte trasera de la abertura, por una torre con forma de gorro de arlequín revestida con [[cerámica]] vidriada de color verde.
La fachada principal de la Diagonal está realizada en piedra, que al ser del modernismo tardío, está concebida con un gran decorativismo; en su parte baja la puerta es de madera con [[forja]] de hierro y a sus lados se encuentran dos grandes balcones de originalidad extrema con curvas que hacen evocar elementos orgánicos y tienen cierta semblanza [[Gaudí|gaudiana]] con la [[casa Batlló]]. Una tribuna central corrida se encuentra entre los pisos principal y primero acabando con un remate de afilado [[pináculo]]. El resto de la fachada lo compone doce balcones con sus bases decoradas escultóricamente y las barandillas de hierro forjado de gran curvatura. La parte superior de la fachada está rematada por una abertura calada y con gran ornamentación floral tallada en piedra en todo su alrededor y coronando por la parte trasera de la abertura, por una torre con forma de gorro de arlequín revestida con [[cerámica]] vidriada de color verde.
 
La parte de la calle Córcega es totalmente colorista por la decoración a base de cerámica policromada extendida por toda la fachada realizadas por el artista [[Lluís Bru|Lluís Bru i Salelles]] con forma toda ondulante y con galerías de madera cerradas por persianas.


La parte de la calle Córcega es totalmente colorista por la decoración a base de cerámica policromada extendida por toda la fachada realizadas por el artista Lluís Bru i Salelles con forma toda ondulante y con galerías de madera cerradas por persianas.
{{clear}}
==Bibliografía==
==Bibliografía==
*{{ref-libro
{{Ref-libro
|autor= Permanyer, Lluís
|autor= Permanyer, Lluís
|título= Barcelona Modernista
|título= Barcelona Modernista
Línea 14: Línea 16:
|publicación= Barcelona, Ediciones Polígrafa
|publicación= Barcelona, Ediciones Polígrafa
|id= ISBN 84-344-0723-5}}
|id= ISBN 84-344-0723-5}}
 
{{Modernismo}}
Casa Comalat}}
{{Casas}}
{{Modernismo}} [[Categoría:Barcelona]]
{{Barcelona}}
[[categoría:Avenida Diagonal de Barcelona]]
{{Aut|Salvador Valeri i Pupurull}}
[[Categoría:Edificios]] [[Categoría:Barcelona]]
{{Imágenes}}
{{O}} [[categoría:Barcelona]]
<center><hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
[[ca:Casa Comalat]]
Casa Comalat back facade 05.JPG
Barcelona - Casa Comalat (Carrer de Còrsega facade) 01.jpg
Barcelona - Casa Comalat (Carrer de Còrsega facade) 02.jpg
Barcelona - Casa Comalat (Carrer de Còrsega facade) 03.jpg
Barcelona - Casa Comalat (Carrer de Còrsega facade) 04.jpg
Barcelona - Casa Comalat (Carrer de Còrsega facade) 05.jpg
</hovergallery></center>
{{SitO|D= Av. Diagonal, 442 i Còrsega, 316|41.39705|2.1607|18|15}}
{{ReferenciasO|Q8341583}}
{{EstiloQID|arquitectura modernista|modernismo catalán}}

Revisión actual - 13:40 10 abr 2025

Statusbar2.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir videos        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Casa Comalat

La Casa Comalat es un edificio modernista situado en el número 442 de la avenida Diagonal y con fachada posterior en el número 316 de la calle Córcega en Barcelona, siendo un proyecto del año 1906 efectuado en 1911 por el arquitecto Salvador Valeri i Pupurull (1873-1954).

Edificio

La fachada principal de la Diagonal está realizada en piedra, que al ser del modernismo tardío, está concebida con un gran decorativismo; en su parte baja la puerta es de madera con forja de hierro y a sus lados se encuentran dos grandes balcones de originalidad extrema con curvas que hacen evocar elementos orgánicos y tienen cierta semblanza gaudiana con la casa Batlló. Una tribuna central corrida se encuentra entre los pisos principal y primero acabando con un remate de afilado pináculo. El resto de la fachada lo compone doce balcones con sus bases decoradas escultóricamente y las barandillas de hierro forjado de gran curvatura. La parte superior de la fachada está rematada por una abertura calada y con gran ornamentación floral tallada en piedra en todo su alrededor y coronando por la parte trasera de la abertura, por una torre con forma de gorro de arlequín revestida con cerámica vidriada de color verde.

La parte de la calle Córcega es totalmente colorista por la decoración a base de cerámica policromada extendida por toda la fachada realizadas por el artista Lluís Bru i Salelles con forma toda ondulante y con galerías de madera cerradas por persianas.

Bibliografía

Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
Permanyer, Lluís (1992), Barcelona Modernista, Barcelona, Ediciones Polígrafa. ISBN 84-344-0723-5.



Urban-plan.azul.1.jpg


Otras imágenes

LineaBlanca.jpg



Situación


Leaflet | © OpenStreetMap contributors
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km) Ver coordenadas y enlace con otros sistemas:41°23′49″N 2°09′39″E / 41.39705, 2.1607 - Marcadores de obras: Obras destacadas desde principios S XX  Obras destacadas anteriores al S XX  Otras obras  Sitios arqueológicos
Av. Diagonal, 442 i Còrsega, 316 - Coordenadas: 41°23′49″N 2°09′39″E / 41.39705, 2.1607
Ir a Av. Diagonal, 442 i Còrsega, 316
Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km)


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Casa_Comalat&oldid=771895