Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Conjuratorio»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'sacerdote' a 'sacerdote')
m (Texto reemplazado: «ventana» por «ventana»)
 
(No se muestran 17 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
El '''conjuratorio''' es una parte de la [[iglesia]], habitualmente de modestas dimensiones, adosado a una [[torre]], [[campanario]] o [[espadaña]], o de alguna manera situado en altura; y siempre provisto de un [[vano]] -[[ventana]] o [[balcón]]-. Su función era permitir al sacerdote la ''conjuración'' de las [[tormentas]] o realizar distintos rituales apotropaicos o propiciatorios, como la bendición de los campos u otros. Los hay de destacado valor artístico, como los de la [[catedral de Murcia]].
{{++}}
El '''conjuratorio''' es una parte de la iglesia, habitualmente de modestas dimensiones, adosado a una [[torre]], [[campanario]] o [[espadaña]], o de alguna manera situado en altura; y siempre provisto de un [[vano]] -ventana o balcón-. Su función era permitir al sacerdote la ''conjuración'' de las Tormentas o realizar distintos rituales apotropaicos o propiciatorios, como la bendición de los campos u otros. Los hay de destacado valor artístico, como los de la [[catedral de Murcia]].


Asociado a los rituales del conjuratorio había todo tipo de prácticas más o menos ''cristianizadas'' de [[religiosidad popular]] o [[superstición]], según cómo se interpreten. Una de ellas eran las [[oraciones]] denominadas [[tentenublo]] (''Detente, nublado''), como ésta: ''Tentenublo, tente en ti, no te caigas sobre mí; guarda el pan, guarda el vino, guarda los campos, que están floridos''.<ref>[http://www.campaners.com/php/textos.php?text=1701 Tentenublo]</ref>
Asociado a los rituales del conjuratorio había todo tipo de prácticas más o menos ''cristianizadas'' de Religiosidad popular o Superstición, según cómo se interpreten. Una de ellas eran las Oraciones denominadas Tentenublo (''Detente, nublado''), como ésta: ''Tentenublo, tente en ti, no te caigas sobre mí; guarda el pan, guarda el vino, guarda los campos, que están floridos''.
 
{{Referencias}}
==Véase también==
{{Terminología}}
*[[Esconjuradero]], construcción exenta con la misma finalidad, propia de algunas zonas de Aragón.
[[Carpeta:partes de un templo]]
==Referencias==
{{reflist}}
 
==Enlaces externos==
*[http://www.reterioja.es/personales/villar1/conjuratorio.htm Parroquia de San Martín, [[Alberite]] (Rioja)]
*[http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=a,78&r=ElSP-816-ELEMENTOSIMPLE Ermita de San Bartolomé, [[Cieza]] (Murcia)]
*[http://www.caminosantiago.com/web/arte9.htm Concatedral de Santa María de La Redonda, [[Logroño]], (Rioja)]
{{A-religiosa}}
{{W}}
{{W}}

Revisión actual - 15:49 14 ene 2022


U.135x135.gris.jpg
Conjuratorio

El conjuratorio es una parte de la iglesia, habitualmente de modestas dimensiones, adosado a una torre, campanario o espadaña, o de alguna manera situado en altura; y siempre provisto de un vano -ventana o balcón-. Su función era permitir al sacerdote la conjuración de las Tormentas o realizar distintos rituales apotropaicos o propiciatorios, como la bendición de los campos u otros. Los hay de destacado valor artístico, como los de la catedral de Murcia.

Asociado a los rituales del conjuratorio había todo tipo de prácticas más o menos cristianizadas de Religiosidad popular o Superstición, según cómo se interpreten. Una de ellas eran las Oraciones denominadas Tentenublo (Detente, nublado), como ésta: Tentenublo, tente en ti, no te caigas sobre mí; guarda el pan, guarda el vino, guarda los campos, que están floridos.

Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Textodeg.jpg
Ver artículo aleatorio en:Terminología.
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Conjuratorio&oldid=673722